![El espíritu de Carlos V](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/16/media/cortadas/1441686636-kXn-U1508430361005UF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El espíritu de Carlos V](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/16/media/cortadas/1441686636-kXn-U1508430361005UF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La razón de Estado no se ha de oponer al estado de la razón. Eso decía el emperador Carlos V de Alemania, que el jueves consiguió, hablando por boca de su sucesora Angela Merkel, que el presidente del Gobierno y el líder de la oposición ... española se estrecharan la mano, para ilustrar el pacto de renovación de algunas de las altas instituciones del Estado. Voluntad e intención. Acordar y ceder. Esas fueron las palabras que utilizó más tarde el muñidor oficial por parte del Partido Popular. Palabras que corroboraba, en nombre del Gobierno, la parte contratante de la segunda parte, es decir: el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y (¡ojo!) de la Memoria Democrática. Que ya son títulos.
El bipartidismo ha dado esta semana un paso más en la visualización de un 'revival' que parece cada día más evidente. Ante la escena, los que todavía sobreviven atrapados en el centro del constitucionalismo se tiraban de los pelos. Los que se cada día se afanan en que el sistema se rompa por un lado hablaban de ignominia. Y los que hacen lo propio por el lado contrario callaban como sepulcros, alegando que lo suyo iba de suyo en el lote gubernamental. Pronto se verá.
Según parece, dentro del pacto quedan el Defensor del Pueblo, la Agencia de Protección de Datos, el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, que precisamente acaba de rechazar los avales de la Generalitat para las fianzas de los ex altos cargos del 'procés'. Veremos, tras el acuerdo, hasta dónde sentencias como esta se podrían dar la vuelta. De momento, y para que no cunda el pánico, el Gobierno ya se ha sacado del bolsillo de los españoles 1.300 millones de euros para la red de cercanías de Cataluña, con la esperanza de que su socio, ERC, no vuelva a dar patadas a la así llamada mesa de diálogo. Y para que de paso apruebe los Presupuestos. Gran negocio.
Fuera del acuerdo permanece todavía la renovación del Consejo General del Poder Judicial, cuyo presidente, en su calidad además de presidente del Tribunal Supremo, acaba de remitir al Congreso la sentencia de condena al diputado de Podemos Alberto Rodríguez, por atentado a agente de la autoridad. «Para su conocimiento y efectos oportunos». En el futuro pacto sobre el CGPJ, los socialistas quieren mantener la ley actual, donde el Parlamento prevalece sobre los jueces a la hora de elegir, mientras que los populares quieren darle mayor protagonismo a la judicatura. Sobre la progresía o el conservadurismo de los jueces hay mucho escrito. Y aquí los límites de la voluntad y de la intención, del acordar y el ceder, son más estrechos. Todavía hay margen para que en el pleno del Parlamento del próximo día 25, además de los nombres de la renovación se vote la propia renovación de «la norma vigente». Veremos.
A pesar de las insistencias de Europa para que España no pierda su memoria democrática, el anterior intento de acuerdo de febrero se quedó reducido a la renovación de RTVE. Ahora, los maestros del bipartidismo han dado un nuevo paso. Gestos y manos tendidas, paripés que se manifiestan mil días después de que caducara el mandato actual del gobierno de los jueces. Ante los errores de sistema, parece que los únicos que se ponen nerviosos son muchachos como el del Campus de Leoia, que en el mismo día se compra un arma y la estrena disparando doce veces contra la Universidad. Visto como están las cosas, si para que Pedro Sánchez y Pablo Casado se den la mano ha sido necesario apelar al espíritu de Carlos V, encarnado en el cuerpo de la Merkel, ¿habrá que convocarlos para que resuelvan lo del Poder Judicial junto a la tumba de Carlomagno, en la catedral de Aquisgrán?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.