Secciones
Servicios
Destacamos
Lla trama de la Historia que recreamos es artificial, no puede ser real sino operativa. Las hipótesis fecundas permiten tener una mejor perspectiva de los acontecimientos acaecidos. Los hechos son lo que son, y es imprescindible disponer de una visión propia determinada.
La lejanía ... de los hechos en el tiempo no necesariamente conduce a la pérdida de objetividad histórica. Un historiador trabaja sobre las fuentes y con la bibliografía disponible, y este proceso no debe desenfocar y oscurecer la imagen histórica. Suele ocurrir lo contrario, cada día con mayor precisión las diversas hipótesis de trabajo nos acercan el foco a los hechos.
Cuando se trabaja con las fuentes de la Historia, hay que tener presente que lo enterrado bajo la tierra es una señal evidente de atención y estudio. Un ejemplo: las gentes anónimas o públicas que murieron a raíz de algo trascendente desde el inicio de los tiempos, han sido unidas en el tiempo por la muerte, que todo lo agrupa, e influyen ahora mismo en el devenir histórico.
Descifrar lo que la Historia oculta son claves corruptas impregnadas de nuestra mirada. Para investigar la Historia, hemos de descubrir previamente nuestra identidad; somos imágenes reflejadas en los espejos de las aguas móviles de la Historia, estamos destinados a la incorruptibilidad del olvido a través de la muerte.
La Historia no permite que nadie, ni nada, se corone como su protagonista ante las civilizaciones futuras, excepto ella misma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.