Los españoles han hablado
«Qué diferencia con otros tiempos en los que los españoles no pintábamos nada y todo lo decidía el dictador»
Lunes, 10 de junio 2019, 07:24
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 10 de junio 2019, 07:24
Decía un buen amigo que son demasiadas elecciones, y que algunas personas podían estar cansadas de tantas votaciones en tan corto espacio de tiempo. Le contesté que para mí es una satisfacción y una fiesta poder participar en la construcción y consolidación de la democracia, ... y en la modernización de una España innovadora de la que deberíamos sentirnos orgullosos. Por otro lado, qué diferencia con otros tiempos en los que los españoles no pintábamos nada y todo lo decidía el dictador. Comprobar, como lo estamos percibiendo, que un solo voto puede modificar la composición política de un Ayuntamiento o una asamblea legislativa, nos da idea de la importancia de ejercer un derecho, que eso es lo que hacemos cuando con una papeleta mostramos nuestra voluntad.
Entre el 28 de abril y 26 de mayo, se han celebrado en España cuatro elecciones que han puesto a prueba el funcionamiento democrático de nuestro país, así como la capacidad y credibilidad de las formaciones políticas que han participado solicitando el apoyo de los ciudadanos con el propósito de gobernar.
Con independencia de lo que deparen los acuerdos entre los partidos y formaciones políticas con las lógicas negociaciones y transacciones (que es una parte de la política), en fechas próximas quedarán conformados el Parlamento nacional (Congreso y Senado), los parlamentos autonómicos, las diputaciones, así como las corporaciones locales. También el Europarlamento y las instituciones europeas correspondientes.
Tiempo habrá para analizar con detalle los resultados electorales y los comportamientos de las formaciones políticas, así como sus consecuencias. De momento, se imponen las cautelas, los vetos, las líneas rojas y los cordones sanitarios. Probablemente el Partido Popular, a la vista de los resultados, no reivindique su obsesión de que gobierne la lista más votada, sin que decidan los pactos en los despachos. Espero que de una vez y para siempre, deje de hostigarse con la falacia de que el Partido Socialista esté en convivencia con los separatistas.
A la vista de los resultados electorales, la situación política ha cambiado mucho en España, de tal manera que en las ocasiones que los españoles han hablado, en las cuatro urnas, han dicho con claridad que el Partido Socialista Obrero Español ha ganado y que por tanto le corresponde liderar la mayor parte de las instituciones democráticas.
Como una prueba del ejercicio de responsabilidad y naturalidad, el propio presidente del Gobierno, sin pérdida de tiempo, se desplaza a París y Bruselas, reclamado por los líderes europeos, para analizar e impulsar las instituciones, con el reconocimiento como nuevo líder de los socialistas europeos, fortaleciendo el papel de España, hasta ahora en segundo plano.
Tanto en España como en Castilla y León, los ciudadanos han hablado y decidido que Pedro Sánchez y Luis Tudanca gobiernen los próximos cuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.