Borrar
Consejo de Gobierno vasco, con el lehendakari Urkullu en el centro. Efe
Coronavirus: La España bipolar y el PNV

La España bipolar y el PNV

Se lucha por controlar el relato de la crisis que es un paso primordial para ejercer el control social

Juan Carlos Viloria

Valladolid

Jueves, 2 de abril 2020, 06:52

A medida que avanza el contagio hacia el pico de la curva, se tensa la España bipolar. Crecen los aplausos solidarios de las ocho y se agudizan los odios soterrados en las redes. El Gobierno apela a la unidad pero se dota de poderes ... plenipotenciarios ignorando a los demás. Las televisiones apuntan al dedo de la pandemia pero no reparan en la lucha soterrada y sin piedad por el poder. El propósito es controlar el relato que es un paso primordial para ejercer el control social y neutralizar todos los elementos que pueden cuestionar la gestión de la crisis. Es obsceno este espectáculo de lucha política cuando asistimos a un drama social, a una crisis humanitaria y a un colapso económico, pero la experiencia del pasado afila las garras del poder. Los desgraciados capítulos del 11M, la guerra de Irak, el Prestige y su impacto en quien en ese momento ejercía el poder están en la memoria de todos. La democracia ahora no está en las instituciones. La democracia está en Internet. En Twitter, en Instagram, en la Sexta. Quien controle el relato saldrá ganador políticamente de esta hecatombe. Por eso los activistas de Podemos y la infantería de Sánchez trabajan a brazo partido por inundar el mundo digital de versiones que exculpen a los suyos de cualquier responsabilidad en los efectos letales del virus. De la falta de previsión, de material defectuoso, de descoordinación. Y, simultáneamente, en el ojo de los francotiradores del Gobierno: la Comunidad de Madrid (a las residencias donde han fallecido cientos de personas las llaman «los mataderos del PP»). Que de los recortes de la derecha vienen estos lodos. Que en la privatización de Esperanza Aguirre está en el origen del mal. Este es el relato que se trata de imponer. En el último libro de Daniel Innerarity, 'Una teoría de la democracia compleja', el filósofo y político nacionalista vasco-navarro lamenta el discurso populista de las soluciones simples a problemas complejos y reclama una democracia mas sofisticada para un mundo de intereses cruzados y sociedades interclasistas. Pero lo que en realidad está pasando no es que haya un problema de democracia institucional sino que ésta ha sido sustituida por la democracia-like. El más activo y eficaz en las redes (no el más eficaz en la sanidad) será el que al final tenga la verdad oficial de su parte, la razón y el poder. Y en este marco bipolar se está desmarcando el PNV que podría inclinar la balanza contra la precaria coalición PSOE-Podemos. Quizás se está empezando a dar cuenta de que la apuesta por el social-populismo tenía un altísimo riesgo. Por una transferencia de la Seguridad Social no se puede poner en riesgo todo un modelo económico de libre mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La España bipolar y el PNV