![El error transgénico de Europa](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/quintana-kZ2D-U1601905004225BVE-1248x770@El%20Norte.jpg)
El error transgénico de Europa
La trilla ·
En cuanto a un recurso escaso como es el agua, el cultivo del maíz Bt ahorró 93 millones de metros cúbicos entre 1998 y 2021Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
En cuanto a un recurso escaso como es el agua, el cultivo del maíz Bt ahorró 93 millones de metros cúbicos entre 1998 y 2021En la Unión Europea (UE) el único cultivo transgénico autorizado es el llamado maíz Bt. Un maíz modificado genéticamente para producir una proteína a partir de la bacteria Bacillus thuringiensis, que por otro lado se encuentra de forma natural en nuestros suelos y cuyo uso ... está autorizado para cultivos ecológicos. La proteína expresada es tóxica para la larva del taladro, una plaga que se desarrolla en el interior de la planta y que muere al comer sus hojas o tallo. En nuestro país se cultivaron el pasado año 96.605 hectáreas, de las que casi 400 hectáreas se sembraron en Castilla y León.
La península ibérica es la única zona de toda la UE donde aún se siembra este maíz, estando en España el 95,8% de los mismos y el resto en Portugal. A nivel nacional representa casi el 27% de la superficie total de maíz cultivado. Investigadores de la Universidad de Newcastle y de la Pablo Olavide han elaborado un informe sobre el maíz Bt en España de 1998 a 2021. Los resultados concluyen que en España ha fijado 57 mil toneladas de CO2 más si hubiera sido convencional; el equivalente a las emisiones de 33.800 vehículos circulando durante un año.
Ha permitido a los agricultores una producción adicional de 1,76 millones de toneladas, utilizando menos recursos. Para alcanzar este plus de producción habría sido necesario cultivar una superficie agrícola adicional de 166.934 hectáreas, 8.688 hectáreas solo en 2021, con el impacto medioambiental que ello conlleva. En cuanto a un recurso escaso como es el agua, su cultivo ahorró 93 millones de metros cúbicos entre 1998 y 2021.
Son solo algunos de otros muchos beneficios que se recogen en este informe y que vuelven a demostrar el gran error económico, medioambiental y social que se ha cometido en la UE frenando políticamente el desarrollo de esta tecnología, ampliamente implantada en el resto del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.