Borrar
Ilustración de El CId. FOTOLIA
El Cid, épica e historia

El Cid, épica e historia

Tribuna ·

«La circunstancia histórica de don Rodrigo Díaz está suplantada por el cantar de gesta, vamos que la literatura se ha impuesto a la realidad; el mito, el héroe»

Juan Pablo Roda

Valladolid

Martes, 25 de febrero 2020, 07:25

Tengo que decir, sin ánimo de sonrojarme, que mientras escribo estas líneas escucho un CD cuyo título es 'Romances del Cid', de Joaquín Díaz. Junto a su voz y guitarra le acompañan a la zanfona German Díaz, al clavecímbalo Javier Clove y Luis Delgado tocando ... laúd, oboe, timbales y diferentes instrumentos tradicionales. De los quince cortes que forman el disco entresaco un extracto, quizá porque casi me lo sé de memoria y es el más difundido del cantar: «En Santa Gadea de Burgos, / do juran los hijosdalgo, / le tomaban jura a Alfonso, por la muerte de su hermano. / Tomábasela el buen Cid, ese buen Cid castellano». Y aquí viene la segunda parte del título de estas letras, ¿es realidad? La historia es menos romántica y soñadora, el rey es Alfonso VI de León, hijo del conde de Castilla Fernando I El Magno, monarca también de aquellas tierras leonesas. Las circunstancias que cuenta el romancero son justamente una leyenda, siendo la realidad más fría, pero en ningún momento desacredita al guerrero castellano como Cid Campeador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Cid, épica e historia