Cuando el empresario sale a la calle, o el mundo al revés
RINCÓN POR RINCÓN ·
«La empresa no se reactivará con las escasas medidas tomadas hasta la fecha, tampoco con la simple llegada de los créditos ICO o con la aplicación de unos ERTE»RINCÓN POR RINCÓN ·
«La empresa no se reactivará con las escasas medidas tomadas hasta la fecha, tampoco con la simple llegada de los créditos ICO o con la aplicación de unos ERTE»Algo no va bien cuando, rompiendo la norma, son los empresarios los que salen a la calle para protestar y mostrar su descontento. La foto es extraña porque hubo un tiempo en el que la calle era precisamente parte del dibujo de la clase trabajadora, ... su escenario para reclamar justicia laboral, el lugar en el que hacer visible su enfado y la reivindicación de mejoras sociales.
Publicidad
Que sean los empresarios quienes hoy exigen desde la calle mejoras estructurales evidencia dos serios problemas. El primero deja entrever que el tejido empresarial se ha vuelto muy vulnerable, demasiado, hasta el punto de caer en un frágil equilibrio que pone en cuestión su futuro. En segundo término, que al otro lado, quien percibe sus reivindicaciones, no muestra la necesaria capacidad receptora y, por extensión, está lejos de ofrecer soluciones reales y realistas.
La suma de ambas cuestiones evidencia un escenario en el corto y medio plazo ciertamente desolador. Es cierto que la actividad en el mercado industrial se moviliza desde la clase trabajadora pero no lo es menos que la existencia de esta responde al liderazgo de la clase empresarial.
El pasado viernes, en León, las dos asociaciones empresariales de referencia, de la mano de un buen número de representantes del comercio y asociaciones industriales decidieron salir a la calle para mostrar su protesta.
Publicidad
Su imagen pidiendo ayuda y respuestas inmediatas a sus necesidades rompe ese molde poco realista que dibuja la figura de un empresario como un tipo insolente, acomodado, instalado en su castillo y aislado de cuanto sucede en el entorno más próximo. Todo lo contrario, por supuesto.
Ser empresario hoy es una descorazonadora aventura que deja en evidencia la necesidad de ejercer un buen gobierno hacia esa 'rara avis' que es un trabajador reconvertido a emprendedor, innovador o empresario sectorial.
Publicidad
Ocurre que, con demasiada frecuencia, quien gobierna y la propia clase trabajadora olvida que nada se activa en el entorno económico si un empresario no impulsa un modelo de negocio o lidera un área sectorial. La magia, simplemente, no existe.
Durante la crisis pandémica de los últimos meses el legislador ha lanzado una buena dosis de medidas destinadas al rescate social, y ninguna se podrá discutir. Era el momento de salvaguardar el estado del bienestar, el equilibrio en las clases más humildes y la serenidad entre quienes forman parte del marco laboral.
Publicidad
Cubierto ese primer impacto no parece que se haya tenido la misma sensibilidad con el sector empresarial. Hoy, más que nunca, la empresa no se reactivará con las escasas medidas tomadas hasta la fecha, tampoco con la simple llegada de los créditos ICO o con la aplicación de unos ERTE demasiado cambiantes.
Las empresas, cuna de la riqueza de un país, solo se reactivarán si a las medidas sociales se unen, con enorme empuje, medidas económicas firmes y determinantes: inversión pública, incentivos a la contratación y al desarrollo de nuevas actividades empresariales, medidas fiscales, flexibilización del mercado laboral y mayor cobertura y protección jurídica y estatal para evitar su desaparición.
Publicidad
No atender esta urgencia, tan clara como lo fueron en su momento la médica o la social, deja entrever una imprudencia de tal dimensión que llevarán a escenarios simplemente desoladores. El primero de ellos, ver a los empresarios en la calle y a los trabajadores en sus casas en una 'rara avis' social. El segundo, la ruptura y el hundimiento del tejido empresarial y, por extensión, el inicio de una gangrena laboral y social de imprevisibles consecuencias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.