Pablo Casado rompió pública y formalmente con Vox en octubre de 2020, cuando tuvo lugar la pretenciosa moción de censura de Vox contra Sánchez, apoyada tan solo por los diputados de la formación de extrema derecha. Se encaró con Abascal y le acusó de suturar ... las fracturas del «Frankenstein» de Sánchez y le conminó a perder toda esperanza de «suplantar» al PP. Le aseguró que le había salido el «tiro por la culata» al disparar «contra el partido que le ha dado trabajo durante 15 años».
Publicidad
Aquella ruptura, muy notoria y explícita, colocó al Partido Popular en el ámbito de los partidos conservadores de Europa, lejos de los populismos que practica la derecha del Grupo de Visegrado. La CDU/CSU alemana ha establecido un inflexible cordón sanitario en torno a la neonazi Alternativa para Alemania (AfD), y la derecha neofascista francesa de Le Pen (que convirtió Front National en Rassemblement National), está igualmente aislada, como lo prueba el hecho de que, siendo el segundo partido del país, solo consiga poder local en Perpiñán, única localidad de Francia en que alcanza la mayoría absoluta. En la segunda vuelta de las presidenciales francesas, Macron se enfrentó a Le Pen (33,9%) con el apoyo de las derechas y las izquierdas democráticas, como ya le sucedió a Chirac en 2002: este, en segunda vuelta, logró un abrumador 82,2% frente al 19,9% de Jean-Marie Le Pen. El cordón sanitario a la extrema derecha no es, pues, un invento de algunos radicales demócratas españoles sino una práctica habitual en las más sólidas y prestigiosas democracias.
La fractura de la derecha en España es fruto de dos vectores muy concretos: por una parte, la gran crisis 2008-2014 desprestigió a los partidos tradicionales, que no supieron prever ni resolver el terrible cataclismo que habían contribuido a desencadenar (la burbuja inmobiliaria fue una obra a cuatro manos de la clase política española). El «no nos representan» que se gritó hasta la extenuación en aquellos años no fue solo un eslogan: fue la oportunidad para otras opciones: el populismo de derechas y de izquierdas y el centrismo oportunista de Ciudadanos. Más tarde, Cs se desorientó y quiso ser la gran fuerza de derechas, lo que le ha llevado al borde de la extinción.
Todo ello ha situado en posición muy comprometida al PP, que para arañar parcelas de poder ha tenido que apoyarse en Ciudadanos y en Vox, aceptando como hecho consumado la 'foto de Colón', aunque sin permitir la incorporación de Vox a los equipos de gobierno. salvo en Murcia, donde expulsados de Vox se han incorporado al Ejecutivo murciano en un episodio degradante de venalidad y falta de respeto al electorado. Pero ahora, el PP tendrá que enfrentarse a unos resultados delicados en las elecciones de Madrid, si las encuestas se confirman el 4 de mayo. Podría ocurrir que desapareciera Ciudadanos al no alcanzar el 5% de los sufragios y que el PP y Vox sumaran mayoría absoluta. En este caso, aunque cupiera hablar de victoria de Díaz Ayuso, la situación sería muy delicada para Casado, quien probablemente no tendría más remedio que autorizar esta alianza porque una parte de sus propios electores no entendería otra cosa. A menos, claro está, que prevaleciera el sentido del Estado de los grandes actores.
Publicidad
Si las cosas fueran de este modo, si Ayuso se quedase al borde de la mayoría absoluta y le cupiera la posibilidad de alcanzarla con Vox, el PSOE debería brindarle el gobierno en minoría al Partido Popular, absteniéndose una parte de diputados en la investidura y pactando PP y PSOE un sistema de cogobernanza sin entrar por supuesto los socialistas en el Ejecutivo pero negociando unos márgenes de autonomía para el PP. Todo para impedir que Vox entrara en el gobierno, para descrédito de la comunidad autónoma y del propio PP. En 2002, los socialistas y los comunistas franceses pidieron sin avergonzarse el voto para el conservador Jacques Chirac, y la Francia democrática obedeció la consigna. Hoy es posible que estemos en una posición parecida, y el PSOE ha de asumir un grave compromiso moral en este asunto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.