![Nuevo ciclo hipotecario](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/26/1487756630-kquF-U2201617538651YSC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Nuevo ciclo hipotecario](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/26/1487756630-kquF-U2201617538651YSC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las últimas bajadas de tipos de interés decididas por el BCE presagian el inicio de un nuevo ciclo hipotecario como confirman los datos del mes de agosto, con un aumento interanual del 8,8% en la firma de hipotecas. Tras un primer semestre al ralentí, todos los indicadores apuntan a que la segunda mitad del año se producirá una mayor actividad. Las entidades bancarias están adaptando su oferta hipotecaria al recorte de tipos y del euríbor, lo que atrae más solicitantes de crédito. Los clientes, sin embargo, tienden a protegerse y, pese a los recortes, dos tercios de los firmantes de hipotecas siguen apostando por tipo fijo. La paradoja de esta bonanza hipotecaria y de las políticas incentivadoras es que impulsarán la demanda de pisos en un mercado muy estrecho por la insuficiente construcción y escasez de viviendas a la venta. El resultado puede ser que el estancamiento de la oferta de casas vuelva a disparar los precios, creando una demanda que las administraciones y los promotores no consiguen satisfacer. Porque si no se incentiva la construcción de nuevas edificaciones el abaratamiento hipotecario acabará chocando con el encarecimiento de las viviendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.