Secciones
Servicios
Destacamos
Los dos primeros exetarras declarados testigos protegidos por la Audiencia Nacional han roto uno de los tabúes aún imperantes en el entorno de la organización terrorista disuelta hace cinco años al colaborar con la Justicia española. Sus testimonios en los que implican a antiguas ... cúpulas de la banda en atentados contra políticos, jueces o empresarios que no se habrían producido sin sus órdenes o autorizaciones expresas abren la puerta al procesamiento de excabecillas que han eludido sus responsabilidades penales por tales acciones. También alientan la esperanza de que nuevos pasos similares ayuden a esclarecer los más de 300 crímenes todavía impunes. El traspaso con esas delaciones de una línea roja férreamente respetada hasta ahora bajo amenazas implícitas pone el foco en la tozuda negativa de la banda y sus herederos a condenar de forma retrospectiva el terrorismo y a reconocer que careció de justificación. Aunque sea escrupulosamente legal, la presencia en las listas electorales de EH Bildu de 44 condenados por pertenencia a ETA –siete de ellos, por asesinatos– supone una burla a las víctimas y retrata la resistencia de la izquierda 'abertzale' a desvincularse de un oscuro pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.