![Hitos y sombras en el empleo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/02/1477826860-ka5-U2101988982446s5F-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Hitos y sombras en el empleo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/02/1477826860-ka5-U2101988982446s5F-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El empeño oficial por subrayar que el Jueves Santo se superó por primera vez la cifra de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en España no puede ocultar que el hito duró una jornada. Otro tanto sucede con los 200.000 nuevos puestos de trabajo en marzo; se trata del segundo mejor registro histórico, pero el ritmo de creación de empleo se ralentiza. Y a ello se añade otro dato más preocupante: el paro descendió solo en 33.400 personas. Nuestro país no consigue rebajar los 2,7 millones de desempleados, con una tasa que duplica la media de la Unión Europea. Como es habitual, la Semana Santa, aunque temprana y por ello más expuesta a la inestabilidad meteorológica, dinamizó el mercado laboral. Más de la mitad de las colocaciones se relacionan con el turismo y representan una activación de la legión de fijos discontinuos. El clima laboral invita a los agentes sociales a reflexionar sobre el efecto de la reforma laboral que entró en vigor hace ya dos años y cuyos beneficios, en aspectos como la contratación indefinida, estarían comenzando a diluirse. El motor turístico enfila hacia el verano pero el persistente contexto de desaceleración económica, inflación y dinero caro todavía va a durar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.