![El golpe en Níger, riesgo global](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/28/1469582102-knaE-U200891768101WeD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El golpe en Níger, riesgo global](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/28/1469582102-knaE-U200891768101WeD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Malí, Burkina Faso y ahora Níger. El golpe contra el presidente nigerino, Mohamed Bazoum, halló terreno abonado en una historia de cuatro alzamientos en 73 años de existencia. Y en un Estado acosado por un empeoramiento de la economía y la corrupción contra el que se vio impotente la agenda de regeneración del mandatario depuesto. El general Abdouramane Tiani pasa de liderar la Guardia presidencial a encabezar el consejo que ha suspendido las instituciones, impuesto el toque de queda y cerrado las fronteras. Y que trata de camuflar la incapacidad de los militares para afrontar el acoso de Al-Qaida y Estado Islámico. La involución campa por el Sahel y alcanza al que EE UU y la Unión Europea presentaban como aliado en la lucha contra el yihadismo y en la tarea de contener la inmigración ilegal, que llega a derivar en el abandono de miles de desgraciados en el desierto. La nueva situación en Níger inquieta a Occidente porque no es difícil vislumbrar la larga mano de Rusia y su milicia Wagner. Y resulta particularmente incómoda para Francia, antigua potencia colonial y dependiente para sus centrales nucleares de uno de los mayores productores de uranio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.