El espaldarazo que supone para el Gobierno el sólido crecimiento de la economía previsto para este año por el FMI –que ha elevado cuatro décimas sus previsiones, hasta el 1,9%– se ve contrarrestado por las advertencias que recoge su último informe sobre España. Entre ellas, el emplazamiento a 'relajar' el despido, cuando el Ministerio de Trabajo va en dirección contraria con una propuesta para encarecerlo y limitar las causas del denominado como 'objetivo'; a aplicar ajustes adicionales al sistema de pensiones para asegurar su sostenibilidad; y a reducir el déficit y la deuda con una política fiscal restrictiva. El Fondo Monetario reconoce que nuestro país ha sabido afrontar mejor que los de su entorno la crisis derivada de la guerra en Ucrania, un mérito que es justo reconocer, pero subraya el riesgo de que la fragmentación política impida las reformas que necesita; una lista en la que incluye una subida del IVA y de los impuestos medioambientales. Sus críticas a la ley de vivienda, que ha afectado negativamente al mercado del alquiler, y a la posible rebaja de la jornada laboral apuntan a iniciativas del Ejecutivo con claro sesgo ideológico desde la ortodoxia liberal que caracteriza al FMI.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.