Borrar
R. C.
Cinco años sin ETA
Editorial

Cinco años sin ETA

«Solo cabe esperar que sus integrantes de entonces y sus herederos de ahora dejen cuando menos de reivindicar el terror como algo históricamente inevitable»

El Norte

Valladolid

Domingo, 30 de abril 2023, 00:02

El 3 de mayo de 2018 ETA emitió su comunicado de disolución. El 5 de septiembre de 2010 había anunciado su renuncia a «llevar a cabo acciones armadas ofensivas», previo al cese definitivo de los atentados el 20 de octubre de 2011. A partir ... de entonces tardaría casi siete años en desaparecer escenificando hitos para consumo interno, incluida la simulación de un desarme. El objetivo de aquella liturgia era evitar a toda costa la sensación de una derrota sin paliativos frente al Estado de Derecho y a la sociedad. El alivio que supuso la noticia trajo también consigo una pronta renuencia social en Euskadi a recordar los años de terror y a instaurar una memoria compartida que permitiera transmitir a los más jóvenes la existencia todavía de un Mal a depurar judicial y moralmente. De manera paradójica, la desaparición de la banda terrorista como triunfo de la democracia contribuía además a que nadie se hiciese cargo de lo ocurrido. La negativa etarra a formular la más mínima autocrítica y a asumir el daño injusto causado por personas con nombre y apellidos ensombrece la memoria. Cinco años después de que ETA dejara de existir, solo cabe esperar que sus integrantes de entonces y sus herederos de ahora dejen cuando menos de reivindicar el terror como algo históricamente inevitable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinco años sin ETA