Borrar
Alberto Mingueza
Ambiente electoral en Las Cortes

Ambiente electoral en Las Cortes

El debate sobre política general en Castilla y León abrió el último tramo de la legislatura, que culminará dentro de un año en las urnas

El Norte

Valladolid

Miércoles, 26 de marzo 2025, 21:13

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, inauguró este miércoles el último tramo de la décimo primera legislatura con una intervención ... en el debate sobre política general celebrado en Las Cortes que anticipa lo que serán los próximos meses, hasta las elecciones, dentro de un año como muy tarde. Nada hace prever, en todo caso, que el jefe del Ejecutivo adelante la cita con las urnas. Y lo que anticipa este pleno, al margen de las promesas y medidas expuestas por Mañueco, alguna de ellas llamativa y positiva como la relacionada con el transporte en autobús, es un choque de fuerzas políticas lleno de contradicciones. Porque, principalmente, los dos socios que formaron un gobierno autonómico en 2022, PP y Vox, han transitado de un gabinete que, decían, proporcionaba estabilidad a la comunidad, a un cruce constante de reproches y críticas. Así, desde el partido mayoritario se incidió en la cercanía del partido de Santiago Abascal con las políticas radicales y totalitarias de Donald Trump. Volvió a hablarse de aranceles. Y desde el partido de ultra derecha se vuelve a abundar en la tesis de que el PP es, básicamente, una propuesta muy parecida a la del PSOE y Pedro Sánchez. Es verdad que en otras comunidades se han retomado las alianzas entre ambas formaciones. Pero Castilla y León fue pionera en materia de coaliciones y, por tanto, los precedentes serán, hoy y a la vuelta de Navidad, más difíciles de gestionar y superar. Quizás, no obstante, previendo un futuro posible nuevo escenario de encuentro en la mesa de negociación para formar gobierno, ambos se guardaron balas en la recámara del duelo. No vaya a ser que se vean nuevamente condenados a entenderse. La segunda contradicción es la que expresa un PSOE liderado por un secretario general, Carlos Martínez, sin escaño de procurador, quien reclama que gobierne aquel que gane las elecciones cuando hace ya muchos años que ni el PSOE (basta observar la Moncloa) ni el PP respaldan con los hechos esa propuesta. Luis Tudanca, por lo demás, es un perfil amortizado y debería apresurarse a dar el relevo efectivo del protagonismo de sus siglas al alcalde de Soria. La jornada parlamentaria trajo, en definitiva, promesas de marcado carácter electoral, las diferencias ya conocidas y un diálogo condenado al desencuentro en varios ámbitos. Lo más positivo es que, quizás también debido a la salida de García-Gallardo de las filas de Vox, el tono general ganó en educación y altura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ambiente electoral en Las Cortes