El efecto mariposa
Rincón por rincón ·
«La sociedad no estaba preparada, pero mucho menos sus políticos, quienes relativizaron todo con un comportamiento impropio para un mandatario público»Rincón por rincón ·
«La sociedad no estaba preparada, pero mucho menos sus políticos, quienes relativizaron todo con un comportamiento impropio para un mandatario público»En el tramo final de la pasada semana se cumplía un año de la primera información local sobre la covid-19. Entonces la enfermedad, la pandemia, tenía género masculino, algo que abandonaría tras un proceso de mutación muy similar al que le ha acompañado a ... lo largo de los últimos 12 meses, y quien más y quien menos veía con exageración las medidas tomadas por las autoridades chinas tras advertir un brote por esta enfermedad en la localidad de Wuhan.
Publicidad
Demasiado lejos y demasiado incierto todo como para creer, entonces, que aquello pudiera en algún momento transformarse en una realidad próxima y palpable. Y desde luego, mucho menos peligrosa para una sociedad acostumbrada a superar todo tipo de retos.
Aquella información, elaborada por Ana Santiago en El Norte de Castilla, advertía de ese riesgo lejano ante el que, como medida preventiva, se había tomado la decisión de activar las habitaciones con 'presión negativa' del sistema de salud de la comunidad, casi una treintena en toda la comunidad. Se trataba de habitaciones de aislamiento, previstas para meter el virus en su interior y asegurarse que nunca podría abandonar ese espacio.
Todo aquello parecía suficiente porque los datos, los que entonces se conocían, ponían tiempo y kilómetros de distancia frente al virus: a 9.835 kilómetros, en Wuhan, el número de casos era entonces de 2.820 –oficialmente– y los fallecimientos alcanzaban los 81. Poco riesgo, y muy lejano se venía a decir a la espera de que el fuego fuera consumido por sus propias cenizas. Bendita inocencia.
Publicidad
En todo caso, ¿cómo un virus minúsculo y perezoso podría tomarse la molestia de recorrer casi diez mil kilómetros para llegar a España? ¿Y entre un extremo y otro habría suficientes filtros como para aniquilar su presencia? En los días posteriores a aquella información todo se fue relativizando, desde las mascarillas de los chinos hasta el mantenimiento de las fronteras abiertas, desde la inalterable actividad diaria a ese deseo tan mediterráneo de abrazarse y besarse como si no hubiera un mañana.
Visto hoy, todo fue un dislate. Aquellas concentraciones y manifestaciones del 8M, los grandes eventos deportivos, la indiferencia ante lo evidente y la sensación, transmitida desde las esferas políticas, de que el virus tenía complicado surcar tantas fronteras hasta inundar el planeta. «Es difícil que nos pueda alcanzar», se llegó a decir en alguna tertulia cargada de visionarios de la actualidad.
Publicidad
Con el tiempo se ha sabido que la sociedad no estaba preparada, pero mucho menos sus políticos, quienes relativizaron todo con un comportamiento impropio para un mandatario público. Hoy se sabe, en palabras del director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que «el virus pudo haber llegado a España la segunda semana de febrero» de aquel año.
Ahora aquel virus tan lejano y desconocido se ha apropiado de nuestras vidas y de nuestra economía. 190.000 castellanos y leoneses han padecido la enfermedad y más de 7.000 personas han pedido la vida en la comunidad durante este tiempo, aunque la cifra podría dispararse si se contabilizaran aquellos que se fueron sin una certeza médica real. El paro se ha multiplicado, las empresas viven pendientes de un hilo y cada ola que llega provoca, esencialmente, una desesperación para la que no hay antídoto.
Publicidad
El recurrente 'Efecto mariposa', al que apenas se saca del marco teórico, recuerda que el aleteo de las alas de una mariposa en un lugar extremo se puede sentir al otro lado del mundo, por ejemplo, provocando un huracán.
Hoy hace un año las mariposas volaban sobre Wuhan.
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.