Consulta la portada del periódico en papel

Esta semana se cumplen seis meses desde que la OMS declaró la emergencia mundial de salud pública por el nuevo coronavirus y la enfermedad progresa sin cesar. Se han superado ya con creces los dieciséis millones de contagios y hay casi 650.000 fallecidos en ... el mundo. Estados Unidos es el país con más positivos (4,2 millones) y muertos (146.000), seguido por Brasil, India y Rusia. Sudáfrica ocupa el quinto puesto. La pandemia de coronavirus SARS-Cov2 no está en absoluto controlada. El virus se extiende con rapidez por América, sobre todo en Estados Unidos y en Brasil, ambos países con presidentes que negaron la gravedad de la pandemia, pero también por la India, y en el último mes empieza a avanzar en el continente africano de forma preocupante. A estas alturas más de la mitad de la población mundial se ha visto sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y la mascarilla en las costumbres de la mayoría, así como la reducción drástica de desplazamientos. La crisis económica como consecuencia del coronavirus se agudiza con los rebrotes, que están llevando a que se planteen de nuevo cuarentenas y aislamientos.

Publicidad

En Europa, el continente que lo sufrió primero tras detectarse en China, se suceden los rebrotes. Según las informaciones oficiales aportadas por el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), España se sitúa actualmente en el quinto lugar por incidencia de coronavirus con 39,5 casos por 100.000 habitantes —riesgo medio—, tan solo por detrás de Luxemburgo, Rumanía, Bulgaria y Suecia. Los mejor situados son Alemania (7,7) —pese a lo cual ya se prepara para hacer frente a lo que considera una inmediata segunda oleada del coronavirus—, Francia (14,6), Reino Unido (14,7) o Bélgica (21,2). Con este argumento, el Reino Unido ha establecido la cuarentena para los viajeros procedentes de España, sin tener en cuenta que el desarrollo de la pandemia en nuestro país es muy desigual según regiones y varias de ellas están muy por debajo del nivel epidemiológico que hay en Gran Bretaña. Sería posible, por tanto, discriminar y abrir corredores seguros entre el Reino Unido y zonas turísticas españolas. No obstante, lo que es una realidad es que la propagación del coronavirus se está volviendo a disparar. Es evidente que si las actuales medidas no dan fruto habrá que regresar a fases anteriores, notablemente más estrictas, en la lucha contra la pandemia para poder controlar el virus hasta que haya vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad