Hoy se reanuda, a nivel técnico, la negociación para la prórroga de los ERTE, una herramienta que se ha demostrado muy útil para afrontar temporalmente el impacto de la pandemia en las empresas y los negocios y evitar una mayor destrucción de empleo. El ... viernes pasado, la comisión tripartita de diálogo sobre los ERTEen la que están representados el Gobierno, CEOE, Cepyme, UGT y CC OO, obtuvo un primer consenso, todavía no oficializado: el de evitar que las prestaciones se reduzcan con el paso del tiempo (del 70% al 50% transcurridos 180 días).
Publicidad
Una vez reconocida la utilidad de los ERTE, que han evitado el cierre de numerosas empresas y la entrada en las listas del desempleo de sus trabajadores, son dos las cuestiones principales que deben aclararse: si tales ayudas seguirán siendo universales, otorgadas a todos los sectores, o estarán reservadas a ciertas actividades, y la duración de las mismas. Sobre el primer extremo, una fracción del Gobierno parece inclinarse por proteger con preferencia aquellas actividades más castigadas por la pandemia: turismo, comercio y transportes. Con relación a lo segundo, todas las partes parecen compartir la idea de que habrán de prolongarse mientras sean necesarias; de hecho, Alemania ha extendido sus propios ERTE –los 'kurzabeit', algo distintos de los españoles pero idénticos en sustancia– hasta finales de 2021. Los sindicatos piensan que hay que perfeccionar la regulación de los ERTE para que en el futuro sean la «opción alternativa» a los despidos, al tiempo que proponen mantener los ERTE de rebrotes para aquellas actividades que, después de reabiertas, han tenido que clausurarse de nuevo por un recrudecimiento de la pandemia en su territorio. Esta medida ha sido públicamente apoyada por la ministra de Trabajo.
Las cifras del Gobierno señalan que los ERTE están permitiendo mantener a flote unas 550.000 empresas y el empleo de 3,4 millones de trabajadores (solo la cuarta parte de ellos permanecen inactivos), lo que facilitará la tarea de reconstrucción. Es conveniente que los agentes sociales y el Ejecutivo acierten en las fórmulas para que concluya felizmente un esfuerzo bien concebido que puede minimizar el impacto económico de la pandemia. Y es necesario que lleguen al acuerdo con la máxima celeridad. A finales de este mes concluye la actual prórroga y empresarios y trabajadores han de saber a qué atenerse.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.