![Coronavirus: Editorial: El castigo de Trump a la OMS](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/trump-kzsH-U100925766092GFB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus: Editorial: El castigo de Trump a la OMS](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/trump-kzsH-U100925766092GFB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Donald Trump ha anunciado que congelará la aportación de Estados Unidos para financiar la Organización Mundial de la Salud a la espera del examen que la Administración norteamericana realice sobre el proceder de la entidad perteneciente a la ONU ante la Covid-19. En realidad, ... el mandatario de la Casa Blanca ya ha adelantado su dictamen condenatorio. No puede perdonar que la OMS se opusiera a las restricciones de su país a la entrada de personas procedentes de China desde el 31 de enero y la acusa sin pruebas de haberse rendido a los dictados del régimen de Pekín. Trump argumenta que si el mundo se hubiese cerrado a tiempo ante el riesgo de importar el coronavirus de Wuhan, esta pandemia de devastadoras consecuencias no se habría producido. Su reacción responde sin duda a su necesidad de transferir a otros –China y la OMS– la responsabilidad contraída por él mismo cuando restó importancia a la epidemia.
Es inadmisible que el presidente de EE UU ponga en cuestión a la Organización Mundial de la Salud regateando su financiación inmediata en medio de una crisis global sin precedentes cuando esa potencia aportaba una quinta parte de su presupuesto. Es inadmisible que Trump trate de someter a una institución internacional de primer orden al criterio de quienes sufragan su existencia como si se tratase de un consorcio privado. Puede que la actuación de la OMS no le resulte satisfactoria a su Administración. Pero el mundo no cuenta con otra entidad para vigilar la salud global y establecer pautas de acción frente a las amenazas presentes y futuras.
El rechazo que generan los ataques de Trump a la OMS tampoco puede eximir a esta entidad del juicio crítico que merezca su trayectoria reciente. La OMS declaró la epidemia del nuevo coronavirus «emergencia sanitaria internacional» el 31 de enero, pero no la calificó de pandemia hasta el 11 de marzo. Cuarenta días en los que su transmisión desbordó los protocolos previamente establecidos, mientras la organización daba muestras de ir por detrás de los acontecimientos. Como lo hicieron la inmensa mayoría de los países en los que fue propagándose la infección. Ningún Gobierno puede guarecerse tras la OMS para no adoptar decisiones que considere necesarias. Pero es imprescindible que esa institución recobre una mayor independencia científica para pronunciarse con más claridad y autoridad.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.