!['Deutschland'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201909/17/media/cortadas/gellida-khuH-U90166996799lfG-624x385@El%20Norte.jpg)
'Deutschland'
La cantina del calvo ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La cantina del calvo ·
Qué cosas. Nunca pensé que fuera a escribir sobre un video musical pero está claro que siempre hay una primera vez para todo. La culpa la tiene Paco, el del Zero Café. En la pantalla se proyectaba 'Deutschland', un temazo de Rammstein. No era la ... primera vez que lo veía, pero es cierto que no había tenido la ocasión de prestarle la atención que merece. Vaya por delante que estos alemanes son unos auténticos fenómenos en lo concerniente a lo visual y que casi nunca decepcionan, sin embargo, me atrevería a asegurar que con este nuevo trabajo han tocado el cielo. O el infierno, quién sabe, porque es una diabólica obra de arte.
Por intentar hacer un frívolo resumen del contenido, habría que decir que la canción sobrevuela la historia de Alemania desde los primeros pobladores hasta nuestros días, incluyendo una breve y particular visión futurista. La protagonista indiscutible del video es la modelo de color Ruby Commey representando el papel de la diosa Germania.
La primera escena en la que aparece la vemos sujetando la cabeza de un soldado romano en el contexto de la batalla del bosque de Teotoburgo, en la que las tribus germánicas aniquilaron salvajemente a tres legiones romanas. También la vemos en la época medieval blandiendo la espada de Carlomagno, de líder mafiosa, de religiosa siendo devorada por sus fieles y en otras muchas caracterizaciones a través de las cuales se relata el proceso evolutivo de una nación tan compleja como es Alemania.
Por su parte, los miembros del grupo que lidera Till Lindemann son presentados como meros títeres a merced de la caprichosa Historia, alcanzando el momento álgido cuando son ejecutados en un campo de concentración. Lógicamente, en su país han levantado ampollas y no han sido pocas la voces que han criticado a la mítica banda de metal por cómo han tratado asuntos tan delicados como el nazismo y el holocausto. A nivel visual es espectacular, con factura cinematográfica y recursos propios de una superproducción de Hollywood, y musicalmente es, bajo mi criterio, de lo mejorcito que ha creado Rammstein.
Necesitaría muchísimo más espacio del que tiene esta columna para seguir hablando de las bondades del vídeo, pero no es la estética lo que me ha impresionado si no la intencionalidad del contenido. La pretensión es claramente provocativa, buscando agitar -y de qué forma- las conciencias de sus compatriotas. El arte al servicio de la memoria histórica. Un escozor maravilloso. Aplaudo su valentía y no dejo de preguntarme qué habría pasado en nuestro país si un grupo de la talla de Rammstein hubiera hecho algo similar, recorriendo las miserias de nuestra España donde tanto y tan bien se ha matado desde que nos bajamos de los árboles. Babeo pensando, por ejemplo, en una bonita escena en la que ardan unos cuantos herejes en la hoguera, otra donde se recree la expulsión de los judíos, otra en la que se fundan sangrientas batallas medievales de moros y cristianos con imágenes de madrileños degollando soldados franceses, qué se yo. Tampoco podrían faltar escenas de la Guerra Civil, de la represión franquista, y, como no, del dolor y el miedo que provocó el terrorismo. Tenemos tanto donde elegir…, tanto de qué avergonzarnos, que sería imposible compilarlo en los nueve minutos que dura el fabuloso vídeo de Rammstein.
Tanto, tanto, como lo que tenemos para sentirnos orgullosos de ser cómo somos a pesar de los pesares y pese a quien pese.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.