Concentración celebrada en Teruel en defensa de la España vacia. Javier Escriche-Europa Press

Despunta la España vaciada

«La digestión de la pandemia debería desembocar en una reconsideración de la España real, que tiene numerosos espacios intersticiales entre la potente mayoría social que vive en las urbes y la minoría desolada que malvive extramuros de la ciudad»

Antonio Papell

Valladolid

Lunes, 22 de noviembre 2021, 07:18

Algunas encuestan han sembrado alarma en las organizaciones políticas convencionales: de celebrarse ahora elecciones, las agrupaciones de electores del estilo de Teruel Existe, que se están extendiendo por todo el territorio español, obtendrían 15 diputados. Un artículo de Pedro Portas-Breda en 'Debate-21' detecta ... un fenómeno comparable al de los narodniki, comunidades campesinas autogobernadas en la Rusia de finales del XIX, que se mantuvieron mientras las elites se europeizaban e industrializaban, con lo que convivieron dos identidades, la del campo y la de la ciudad.

Publicidad

En la España actual, el partido que inicialmente pareció entender mejor las reclamaciones de la España vaciada fue Podemos, confederal en sus orígenes, y que recogía las posiciones de las confluencias, entes territoriales singulares que planteaban unas demandas propias, imposibles de introducir en planteamientos generales y homogéneos.

Podemos, sin embargo, se alió con IU y poco a poco se institucionalizó, lo que le hizo perder su carácter confederal y por tanto su ligazón con las peculiaridades. Vox está pretendiendo adueñarse este espacio de los territorios agrarios y de baja densidad de población. El PSOE y el PP parecen haberse percatado de la situación, pero de momento no dan respuesta a las demandas con movimientos capaces de detener el surgimiento articulado de este fenómeno, que complicaría todavía más la gobernabilidad del Estado. De cualquier modo, la digestión de la pandemia debería desembocar en una reconsideración de la España real, que tiene numerosos espacios intersticiales entre la potente mayoría social que vive en las urbes y la minoría desolada que malvive extramuros de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad