La Cultura es lo que permite al presente acordarse de casi todos los pasados sin los que resultan más que dudosos los porvenires. Algo que el presente ofuscado ha destruido. El olvido ha devorado a la Natura, a lo rural, a los lento y cuidadoso, ... a la Belleza misma. De todo esto era especialmente consciente, defensor y sufridor Miguel Delibes. Testigo de excepción por presenciar en vivo y en directo la ruptura con lo anterior y el derredor. La secesión del eslabón humano de las tramas de la Vida. Ser consciente de semejante catástrofe le convirtió en un sereno rebelde necesario. Vislumbró con lucidez los desastres que ya se desploman sobre todos nosotros por haber roto la trabazón de los ciclos que sostienen a la Natura que nos sostiene.
Publicidad
Delibes aporta la más que necesarias recuperación de la sensatez, la memoria y la decencia. Nos vinculó a los vínculos, tanto los de nuestra propia y exclusiva realidad como humanos, como a los del resto de lo palpita sobre este mundo.
Con serena seriedad, con ese sabio recato que mana de la austeridad libremente elegida y practicada, el autor de los Santos Inocentes convierte a la Natura, la Cultura Rural y los viajes en pura ecología, que, no lo olvidemos, es la ciencia de los puentes, el saber de las conexiones, los encuentros y, sobre todo, de los vínculos. Es más, toda su obra y sus empeños personales son una apuesta por la complicidad, tan científica como emocional, con las pertenencias y las procedencias.
De todo ello se hace huésped en Delibes cuando, al mismo tiempo, se consumaba la extirpación de esta civilización de su raíz viva, de su fundamento. Porque Delibes no dejo de mirar, comprender y avisar a pesar de que las cegueras arreciaban por doquier y, claro, habían tomado el mando. Tal conciencia activa al escritor para de inmediato impregnar personajes y derredores en sus novelas y artículos. Con lo que logra llegar a la de los demás a través de la insinuación y la sugerencia. Es decir que nos puso en el lugar del que nunca debimos salir: en medio del medio. Y al hacerlo se convirtió en uno de los grandes preecologistas.
Publicidad
También alertó de la merma que para el lenguaje, es decir para la comprensión, suponía la extinción de buena parte del léxico de las gentes del campo. Como académico intentó que, como muchas de esas palabras ni siquiera estaban incorporadas al diccionario, al menos figuraran en los papeles antes de que muriera el último o la última que las pronunció.
Prolífico y panorámico, Delibes abarcó casi todos los temas esenciales de su presente y el nuestro. Sin rehuir las vivencias más íntimas pero dando, en todos los casos, las reflexiones de alguien, tanto intelectual como personalmente, honesto.
Publicidad
Los que hemos ligado nuestros esfuerzos a los del ambiente y el campesinado, tan demolidos ambos, debemos admiración y respeto al premio Cervantes. De hecho buena parte de su obra escrita nos vincula a las otras vidas y a lo mejor de nuestra historia y cultura.
Ciertamente anticipa muchos de nuestros sentimientos y no pocas de las ideas, estas que en la actualidad, y una vez confirmadas aquellas preocupaciones como la hecatombe de las faunas y de los rurales, del cambio climático y la especulación, comienzan a ser tenidas en cuenta no solo por la minoría que suponemos naturalistas, rurales viejos y ecologistas…
Publicidad
Fue una de las principales raíces de lo que llevo años medio siglo resumiendo así: La más urgente y necesaria tarea del presente será no destruir del todo el pasado – y ninguno tan crucial como la Natura - para que algo de futuro por llegar. Tenemos, pues, que vincularnos a los vínculos, como hizo y narró Miguel Delibes convirtiéndose él mismo en eslabón encontrado.
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.