![Debacle en el sector de la miel](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202010/23/media/cortadas/trillo-kVMI-U120545513551wNI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Debacle en el sector de la miel
La Trilla ·
En general, el cambio climático está produciendo situaciones anómalas, con alternancia de golpes de calor y golpes de frío que producen grandes daños y desajustes en las colmenasSecciones
Servicios
Destacamos
La Trilla ·
En general, el cambio climático está produciendo situaciones anómalas, con alternancia de golpes de calor y golpes de frío que producen grandes daños y desajustes en las colmenasEl sector de la miel debe ser uno de los pocos cuyo consumo ha crecido, a pesar de la crisis del coronavirus. Las especiales características de este alimento, utilizado con mucha frecuencia como remedio casero contra catarros y otros síntomas gripales, junto con un ... impacto mucho más reducido por la paralización del canal Horeca, ha llevado a un crecimiento de las ventas, incluso en Internet. Sin embargo, tampoco pueden echar las campanas al vuelo, ya que la cosecha ha caído este año a la mitad.
En Castilla y León también ha caído la producción en similar proporción, principalmente por exceso de lluvias y fuertes oscilaciones térmicas en primavera. También la alta humedad ha producido enfermedades en muchas plantas melíferas, como las zarzas.
En general, el cambio climático está produciendo situaciones anómalas, con alternancia de golpes de calor y golpes de frío que producen grandes daños y desajustes en las colmenas. Pero además, la varroa, un ácaro muy nocivo que ataca a las abejas, está fuera de control. Los productos para combatirla son muy ineficaces, ya que desde hace más de una década no entran en el mercado nuevos principios activos. Además, a perro flaco todo son pulgas. La vespa velutina es una especie invasora y depredadora que se extiende cada vez más, y contra la que no se están aplicando suficientes medidas de control.
También el abejaruco, otro depredador foráneo, va colonizando poco a poco mayores altitudes debido al aumento de temperaturas. Pero lo que está dando la puntilla al sector, es que con una caída sustancial de la producción y aumento del consumo, lo precios sigan bajando. Esta anomalía del mercado se debe a la entrada a muy bajo precio y con escaso control de mieles y jarabes de terceros países. En el momento actual Portugal es una puerta de entrada a productos de baja calidad procedentes de China, ya que en España tienen más problemas de acceso.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.