Francisco Umbral. Marina del Mar
El espigón de Recoletos

Umbral o la aguja de navegar tiempos 'woke'

«Leer a Besteiro es como redescubrir a un Umbral sepultado hoy por la mercadotecnia del prejuicio y la idiotez»

David Felipe Arranz

Valladolid

Viernes, 22 de marzo 2024, 00:24

José Besteiro, hijo y coautor de los salvajes años noventa televisuales, acaba de publicar Francisco Umbral, manual de instrucciones (Renacimiento), con prólogo, cómo no, del hijo literario del escritor, Ángel Antonio Herrera. Lo cual es una sorpresa, siendo estos los tiempos que son, en los ... que una palabra de más puesta negro sobre blanco lo puede llevar a uno a la picota. Besteiro, que leía a Umbral desde la adolescencia, cree que al madrileño no se le ha entendido bien porque se creó un personaje para apantallar el dolor mortal y rosa por la muerte de su hijo 'Pincho', y se inspiró para ese fin en las máscaras de Cela y Dalí.

Publicidad

El volumen se compone de medio centenar de abordajes al legado umbraliano y culmina con un relato autobiográfico en el que Besteiro nos aproxima al Umbral verdadero, que era Paco, amigo de sus amigos entre los que se encontraba el autor de este excelente trabajo, que revela hasta qué punto Umbral era cercanísimo cuando quería e incluso echaba un cable al principiante. Leer a Besteiro es como redescubrir a un Umbral sepultado hoy por la mercadotecnia del prejuicio y la idiotez. En Spleen de Madrid (1973) escribe Umbral que «a medida que el tiempo y los mass/media se impersonalizan, el lector busca más afincadamente el diálogo directo y mudo con una persona/personalidad que ya conoce, para asentir o disentir». Besteiro ha salido al reencuentro del genio incomprendido treinta años después para devolvérnoslo glosado y tiene mucho mérito el haber esbozado la verdad que barrocamente Umbral fue construyendo a través de su legado, de los pocos en el periodismo urgente que al lector le provoca aún una delectación máxima, con aquel vivir suyo tan perentorio y maldito, atravesado de cierto sofoco, entre el sepulcro quevediano de la prosa y la palpitación poética.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad