

Secciones
Servicios
Destacamos
El comediante ucraniano ha ido a París a pedir dinero después de hacerse una tournée de dios de la guerra. En Washington, el otro intérprete ... del Hollywood político le ha dado una colleja performática, es decir, entre burlas y veras, porque ya tenían redactado un tratado económico bilateral que aportaría a EE.UU. el 50% de los ingresos de la explotación de minerales de Ucrania. Artillería pesada, defensas antiaéreas, componentes para los cazas F-18, proyectiles de medio y largo alcance… un millón de muertos después. Ya quedan en el mundo pocas cosas con largas conversaciones, necesarias para la peripatesis de la paz mundial, como en Yalta, en 1945. Falta en la geopolítica esa reflexión casera en zapatillas, ese conminar los impulsos al perímetro del sentido común de las cosas, y Trump con su chequera es un poco así, de andar en zapatillas por la Casa Blanca y leerle la cartilla a los niños que sienta en sus rodillas antes de los azotes.
El primero que susurró al oído de un presidente estadounidense lo de expandir la OTAN hacia Rusia fue el judío de origen polaco Zbigniew Brzezinski, exconsejero de Seguridad de James Carter y después de Obama: aconsejó saltarse el Tratado de Moscú de 1990 y otros, porque para los rusos iba a ser muy difícil vigilar los 6.600 kilómetros de fronteras, aprovechables para lo que llamó El gran tablero. Y Vladimiro se hartó en 2022 y empezó una guerra que ya estaba empezada y que lleva gastados ya 182.000 millones de dólares –salarios del personal, industria armamentística, formación de soldaditos, etc.–, de manera que negocio redondo, folks. Zelenski, hecho escuadrones militares de sí mismo, quiere recaudar fondos para su guerra y Macron le da un poco de cariño. Esperemos que las guerras de tanto «señoro» no le cueste demasiado caro a la ya enlaberintada sociedad europea, sacándonos más partido aún a los seres vivientes que la habitamos (por ahora).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.