Borrar
Personal sanitario atiende a un paciente ingresado en la UCI para enfermos de coronavirus en Gerona, en diciembre de 2020. Gloria Sánchez / EUROPA PRESS
La covid en la memoria

La covid en la memoria

Ojo al parche ·

«Olvidar representa el peor de los desprecios a quienes han muerto por culpa de un virus del que sabemos mucho más que hace dos años, pero mucho menos de lo que terminaremos conociendo»

Eduardo Rodríguez

Valladolid

Martes, 15 de marzo 2022, 00:03

Ahora que vemos la luz al final del túnel, que la nueva normalidad abre la puerta a comportamientos olvidados y a pocas semanas de decir adiós también a las mascarillas como compañeras de viaje, conviene registrar en nuestra memoria las lecciones aprendidas y no aprendidas ... durante estos dos largos años de pandemia. Sí, soy consciente cuando escribo estas líneas del hartazgo que supone el tema para una gran parte de la población, que prefiere desconectar para seguir viviendo. Es humano. Los científicos recuerdan que nuestro cerebro nos protege de los episodios traumáticos para continuar con nuestra vida, pero también de las consecuencias de obviar sus efectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La covid en la memoria