La pandemia por la covid-19 ha demostrado la debilidad de nuestra sociedad cuando pensábamos que éramos un país desarrollado, moderno y puntero en algunos sectores. Uno de ellos era la sanidad universal que tanto esfuerzo e inversiones nos habían costado construir y que ... se vio desbordada en pocas semanas por una mala previsión, una nefasta gestión y demasiadas negligencias que solo se pudieron superar por el sacrificio, la profesionalidad y la humanidad de miles de trabajadores sanitarios. Otros profesionales de sectores clave como el transporte, la alimentación, la seguridad, las infraestructuras y otros dieron también la talla.

Publicidad

Desde el principio de la pandemia, el gran reto es conseguir cuanto antes y con todas las garantías una vacuna para hacer frente a la enfermedad y poder evitar los enormes daños y trastornos que está causando en todo el mundo. Por desgracia, pronto llegaremos al millón de fallecidos en el planeta y en España sobrepasamos los 50.000. La segunda ola que estamos sufriendo ha obligado a tomar más medidas drásticas y afecta gravemente a la economía y al empleo.

La vacuna es, ahora mismo, el mayor tesoro del mundo ansiado por millones de personas y objeto de espionaje e intento de robo cibernético. Todos los laboratorios e instituciones que investigan sin descanso para lograr la vacuna tienen que prestar también grandes esfuerzos y medidas tecnológicas y digitales para evitar los intentos de los ciberdelincuentes por hacerse con datos que en estos momentos valen muchos millones. En este campo no se trata de prestar servicio, la clave radica en enriquecimiento y poder.

El ciberespacio se ha convertido en el lugar donde se libran encarnizadas batallas tecnológicas que provocan cuantiosos daños por lo que exige estar preparado para neutralizar los múltiples ataques y garantizar la seguridad vital de infraestructuras clave, instituciones, empresas y, en este caso, laboratorios y hospitales que investigan la vacuna. En el XXXII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa organizado por la Asociación de Periodistas Europeos, expertos civiles y militares de alto nivel explicaron la necesidad que tienen los países, entre ellos España, de dedicar todos los medios necesarios e imprescindibles para garantizar la seguridad y la defensa de intereses vitales para todos y que se juegan en el ciberespacio.

Publicidad

Paz Esteban, directora del CNI, advertía de que «la pugna por obtener la vacuna constituye un gran aliciente para los ciberatacantes». El almirante Juan Francisco Martínez Núñez, secretario general de Política de Defensa, definía claramente la situación: «El ciberespacio es el nuevo mundo del siglo XXI».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad