Borrar
Ibarrola
La costra

La costra

Me encantaría escuchar la respuesta de algunos contrincantes políticos actuales a ese diálogo socrático. ¿Por qué os peleáis y discutís? ¿Por el bien común o por un puñado de votos?

Jueves, 29 de abril 2021, 07:39

Recordaba el escritor Claudio Magris entrevistado por Daniel Verdú en 'El País' que hace unos 15 años, cuando él enseñaba en Bard College, en Estados Unidos, –donde también fue profesora Hannah Arendt– «solo cinco o seis estudiantes en una clase de 36 sabían quién fue ... Stalin. Les dije que no podíamos seguir adelante. No era como nombrar a un importante soberano asiático de hacía siglos. Stalin forma parte de un mundo vivido, con todas sus traiciones, millones de muertos en nombre de ciertos ideales… Algo que te marca no solo en el tiempo breve de la jornada». Magris resumía en esa anécdota la dificultad que supone reflexionar con inteligencia crítica acerca de algo que representa para él «un presente duradero» pero para los alumnos algo ignoto. «Sería como hacer un curso sobre el amor en Flaubert y que algunos no supieran qué es el amor o el sexo», apostilla el autor de 'El Danubio'. Su crítica incluye también la 'instantaneidad' propia de las redes sociales: «cuando la memoria se convierte en algo tan corto que parece que lo que ha sucedido esta mañana pertenece a los tiempos de la Reconquista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La costra