Borrar
Plaza de San Pablo, en Valladolid, donde se va a instalar la obra de Gabarrón 'Universo iluminado'. R. Gómez
La controversia de Valladolid

La controversia de Valladolid

La Platería en llamas ·

«Vuelve al entorno de San Pablo el desencuentro entre la voluntad política y las buenas formas»

Rafa Vega

Valladolid

Miércoles, 23 de septiembre 2020, 07:26

Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda se zurraron de lo lindo bajo el encargo del emperador Carlos en la célebre Junta de Valladolid a mediados del siglo XVI. Uno, en defensa de los derechos fundamentales de los nativos americanos; el otro, en ... defensa de las obligaciones civilizadoras de la cristiandad enarbolada por el Imperio. Aunque ya ha llovido, aquella controversia tuvo lugar en la capilla del colegio de San Gregorio, hoy sede de nuestro impresionante Museo Nacional de Escultura, y contribuyó a fijar una pátina orgullosa en nuestra ciudad como lugar en el que se asentaron los cimientos de una declaración de los derechos humanos que aún anda pendiente de aplicación universal y voluntaria —la humanidad es sorprendente: se empeña en hacer lo justo solo cuando es debido, en obrar bien por obligación—. Lo que acaso no sospecharon ambas partes contendientes es que aquella junta y discusión serviría siglos después de motivo justificado para convertirnos en sede fastuosa, aunque no única, para la celebración de la creación de la ONU, ese organismo supranacional que tanto bien ha hecho en lugares donde tanto mal se hace y que, por otra parte, resulta a veces tan alejado de la realidad como pudiera estarlo la Confederación Intergaláctica plenipotenciaria de Star Trek.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La controversia de Valladolid