![Combates y amenazas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/arribas-kdGI-U1601051891711FnE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Combates y amenazas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/arribas-kdGI-U1601051891711FnE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La respuesta a la pregunta de siempre es la que lleva a saber quién es el responsable de un conflicto. ¿A quién beneficia la crisis de Ucrania? Pues quizá en esta ocasión no esté tan claro. Si analizamos la situación interna de la OTAN hace ... unos meses, en muerte cerebral, según afirmó el propio presidente francés, Emmanuel Macron, y la comparamos con la unidad y solvencia que está demostrando en estos momentos, es fácil concluir que uno de los ganadores de la crisis es la OTAN y su futuro, frente a la amenaza planteada por Rusia de invadir Ucrania. Como acaba de afirmar Josep Borrell, Alto Representante de la UE para la Política Exterior, «nada une más que ver las orejas al lobo».
No se trata de un lobo, estamos enfrentando al oso ruso, ávido de recuperar su orgullo, su influencia, su estatus de superpotencia y utilizar una crisis externa para tapar una grave crisis interna si evaluamos los datos reales de la economía rusa. Hay muchos actores de esta mesa de ajedrez que tienen una vista limitada a unos intereses concretos y no van a reparar en considerar las repercusiones generales para millones de personas en la región.
Los combates registrados en las últimas horas en el Donbás, en el este de Ucrania, la región integrada por Donetz y Lugansk, no serían más que unas violaciones habituales del alto el fuego de una guerra intermitente desde el 2014, entre las milicias prorrusas y el ejército ucraniano. Sin embargo, en este momento esos disparos de artillería, que Estados Unidos asigna a baterías rusas y Moscú dice que no han disparado ellos, avivan la tensión.
El secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, sigue diciendo que la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas es cuestión de días y que es falsa la retirada de algunas unidades anunciada por Moscú y junto con su presidente, Joe Biden, ha sostenido en el Consejo de Seguridad Nacional que la ambición de Putin es invadir Ucrania, a pesar de todas las consecuencias.
Sin embargo, Blinken plantea a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, mantener una nueva reunión cara a cara estos días en Finlandia. Siempre que la puerta de la diplomacia esta abierta es una buena opción, sobre todo cuando en este caso lo que se pretende por parte rusa es consolidar definitivamente su anexión de Crimea y de la zona del Donbás, como argumento para garantizar su seguridad y parar, en parte, la expansión de la OTAN. Y como suele ser habitual antes de una reunión de negociación, se incrementa la tensión para tener argumentos con más fuerza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.