Aeste verano le queda un suspiro, una migaja, una pizca. Si en ese margen tan estrecho aún tiene tiempo para poder disfrutar, no se lo pierda: la visita imprescindible para este tiempo se encuentra en el monasterio de Sandoval, en la provincia de León.
Publicidad
Situado ... en la localidad de Villaverde de Sandoval (Mansilla Mayor), a apenas 22 kilómetros de León capital, este monasterio de arquitectura cisterciense perteneciente al siglo XII se ha ganado por derecho propio ser un lugar digno de conocimiento y reconocimiento.
Sandoval, en plena reconstrucción y con una rica historia en su interior, ha recuperado parte de su encanto y lo ha hecho de forma tan metódica que atrapa al visitante desde el mismo momento en el que se atraviesan sus puertas.
El 'plus', el extra imprevisto y apasionante para el visitante, es la singular comunión de su conjunto histórico con una singular exposición con 570 obras de 350 artistas, algunas abiertamente salpicadas por el modernismo.
Publicidad
La muestra 'Palimpsesto Creativo' es algo así como la 'gran disculpa' para adentrarse en un mundo levantado por los monjes cistercienses, para recordar su íntima historia vinculada a Castilla. Y así, en su trayecto interior, entre andamios y heridas abiertas por el paso de los años, se podrán redescubrir escenarios como la biblioteca, los comedores, los patios, los lugares de culto o las celdas de castigo, ahora en pleno proceso para ser recuperadas y en las que moraron no pocos 'infieles'.
Del abandono sufrido durante décadas da una idea el propio paisaje exterior, tan complejo, tan retorcido, que permite ver una construcción del siglo XII apoyada y acomodada sobre una vivienda rural, de los años 60, un engendro tan desastroso que resulta atractivo.
Publicidad
Su interior, eso sí, es un mundo recreado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC, Diputación de León) a través de la exposición 'Palimpsesto Creativo' en la que se dan cita a lo largo de todo el conjunto toda la expresión que pueda provocar un total de 350 artistas tan iguales y tan diferentes que forman un perfecto muestrario de ideas, visiones y hasta sentimientos. Ese volumen expositivo convierte a esta muestra de arte contemporáneo en la más importante que hasta la fecha haya acogido León y tiene una fuerza visual realmente asombrosa.
El resultado final es una comunión casi perfecta, un perfecto diálogo entre dos mundos imposibles, que invita al visitante a descubrir cada una de las salas, a interactuar como un elemento más mientras se cruzan fronteras entre la parte histórica y la más modernista. Sin duda, un disfrute pleno, que llama a repetir la experiencia una y otra vez.
Publicidad
Mientras, Sandoval sigue sumando procesos de recuperación y el siguiente será el proyecto para consolidar la parte norte del primer claustro, actualmente apuntalada con una estructura de acero, que permitirá completar este claustro y hacer posible el desarrollo de algunas actividades públicas en su interior.
Es Sandoval un monasterio, una sala de arte, un libro de historia, un recorrido por la vida de los antepasados, un recuerdo y una vivencia, entre otras muchas cosas. La visita, imprescindible.
Sin entrar en guerras innecesarias, sin alcanzar las odiosas comparaciones, la visita al monasterio de Sandoval es tan única, tan especial, tan diferente y tan imprescindible que admitiría el latiguillo de un conocido anuncio publicitario: busque, compare (incluye las Edades del Hombre), y si encuentra algo mejor… vuelva a releer el primer párrafo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.