![Cinco dudas sobre Nutriscore](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202103/19/media/cortadas/quintana-kTfC-U130878505043TEB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Cinco dudas sobre Nutriscore
La trilla ·
¿La solución es parchear lo que no cuadra y tragarnos todo el resto de los alimentos, basándonos en una clasificación muy poco precisa?Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
¿La solución es parchear lo que no cuadra y tragarnos todo el resto de los alimentos, basándonos en una clasificación muy poco precisa?El Ministerio de Consumo sigue adelante con el sistema de etiquetado de alimentos Nutriscore, a los que encorseta en cinco grupos en función de su supuesta salubridad. Hay un intenso debate científico, pero también social y económico.
Varios aspectos ponen en cuestión su idoneidad. ... En primer lugar, es arbitrario dada su voluntariedad. Si un alimento puede no incorporar este distintivo, y previsiblemente serán más que menos los que no lo apliquen, ¿qué aporta?
Por otro lado, la Comisión Europea tiene como objetivo decidir sobre un modelo común en 2022. ¿Para qué nos adelantamos con un modelo que quizás no va a ser el que tengamos que aplicar dentro de un año?
Una tercera cuestión es el clásico complejo español, que en muchos casos nos lleva a asumir que lo que se hace fuera está bien hecho y nosotros no podemos hacerlo mejor. El Gobierno justifica su decisión en que el sistema ya se aplica en varios países europeos, entre otros Francia, de donde es originario, como si eso fuera patente de corso.
La cuarta duda es la propia desconfianza de la industria alimentaria y, sobre todo, de la Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética, aunque está dividida. Agentes suficientemente fiables como para al menos poner en cuestión el modelo y esperar a ver qué decide la Comisión.
Y la quinta y última es la más castiza, pero de Perogrullo. Llevan años diciéndonos lo bueno que es para la salud el aceite de oliva, y ahora este producto aparece calificado según lo establecido en Nutriscore en el tercer nivel de los cinco existentes.
De este absurdo solo se puede concluir que el sistema es profundamente engañoso. Pero el colmo es que ante este error de bulto, a nuestro representante ministerial solo se le ocurre pedir que reclasifiquen el aceite de oliva.
¿La solución es parchear lo que no cuadra y tragarnos todo el resto de los alimentos, basándonos en una clasificación muy poco precisa?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.