Una restauradora retoca el cuadro 'Ciencia y caridad', de Pablo Picasso. ABC

Fe, Ciencia y caridad

Intruso en El Norte ·

«A eso se temía antes de que llegara este sida chino, que es la conjugación de los miedos en todos los verbos que hay sobre la Tierra»

Jesús Nieto Jurado

Valladolid

Domingo, 23 de enero 2022, 00:03

Ya no hay nada que pontificar. Hemos visto que no hay más realidad que el calor en verano, el frío en los pingüinos y la verdad de la tierra. El resto, puro papel mojado. Y mientras, la Ciencia, que avanza al trantrán. Me voy acordando ... yo de cuando no había mascarillas y me dio algo chungo de azúcar o de estrés, una atardecida de niebla, y Ansúrez se me puso del revés. Lo he contado muchas veces, pero porque antes los miedos eran los justos: el fundido a negro y dormirnos en el coche en alguna recta interminable de éstas en las que alguna tarde el sol templa, ponen a Perales en la radio, y quien conduce cae en el Nirvana.

Publicidad

A eso se temía antes de que llegara este sida chino, que es la conjugación de los miedos en todos los verbos que hay sobre la Tierra. Y por eso mismo, hay que hacer referencia a ese cuadro de 'Ciencia y Caridad' de Picasso. Un lienzo que de tan real es simbólico, de tan simbólico real. La fe implícita, claro; la fe que nos permite levantarnos y abrir la persiana, calarnos la boina, solear al perro si se puede y pensar en esa nada relajante que para un miope es un bosque de pinos. Y la Ciencia, que es lo que nos viene sacando de tanto bobo, de tanto tenista reconvertido en símbolo y de tanto negacionista que, por si fuera poco, escupe con las «eses». La Ciencia es un médico mal pagado que se va al microscopio con la ilusión con la que yo subía en agosto La Covatilla. Y luego la Caridad, que cuando no es falsa a lo 'Plácido' es una de las potencias del alma.

Dispensen está digresión en mitad del invierno, pero es lo que me pasa y pasa. Algún miedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad