Secciones
Servicios
Destacamos
Los movimientos 'Fridays for Future' y 'Extinction Rebellion' tienen como base una marea de jóvenes que han pasado de la conciencia a la acción, de la alarma a la protesta. Son chicos y chicas que van de las aulas a la calle. En las aulas ... aprendieron a entender a los científicos que nos avisan sobre la crisis climática, y es su misma juventud la que mezcla su oposición y su desasosiego con un nuevo vigor y una nueva esperanza. Bjorn Stevens, director del Instituto de Meteorología Max Plank, ha dicho que no tiene ninguna esperanza en la cumbre del clima. Y es que ha visto muchas. Considera, sin embargo, que es preciso dar opciones a los ciudadanos, de modo que, en su vida cotidiana, puedan utilizar recursos menos dañinos.
Los jóvenes que quieren empujar el tren de la descarbonización no pueden evitar tener esperanza. Para ellos, el mundo es nuevo y es su futuro el que se juega en el juego destructivo de donde salen los beneficios de las industrias que dominan el mundo. No se resignan. Tienen demasiada energía. Su acción y sus acciones son contagiosas, transmiten la conciencia que ha nacido de la ciencia.
«Ciencia, ciencia, ciencia» ha dicho Nancy Pelosi cuando le han preguntado por los negacionistas. La presidenta del Congreso de EE UU ha venido a Madrid para mostrar que si el Gobierno federal de su país no está representado en la cumbre, muchos americanos influyentes, organismos públicos y privados y gobiernos estatales están implicados en la lucha. Ursula von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea, ha anunciado en la conferencia de la ONU que en marzo presentará la propuesta de ley europea de transición hacia la neutralidad climática, base legal de un 'Green Deal' que reducirá las emisiones y creará empleo.
Habrá muchos obstáculos en el camino, pero la rebelión de los jóvenes es un apoyo. Sobre los curiosos seres que niegan el cambio climático, Bjorn Stevens ha dicho que «hay gente que cree en Papá Noel, en los marcianos, en cualquier cosa». «El problema –añadió– son quienes tratan de manipular el debate para sacar partido de ello». 'Ello', digo yo, será la manipulación en sí y la capacidad de muchas personas para creer en Papá Noel o en la Tierra plana.
La credulidad y la pervivencia de mentalidades intocadas por la revolución científica son fascinantes, pero la estructura moral de las personalidades de las que, cual ectoplasmas, brotan declaraciones que promueven la desconfianza en la ciencia produce perplejidad y curiosidad a partes iguales. A estos otros seres se les conoce enseguida porque usan mucho la palabra 'alarmismo'. Hay una variedad mucho más cuca: son los que se suben al tren de la descarbonización para tratar de quitarle alguna pieza al motor o escurrir el bulto a la hora de pagar el pasaje. No sé yo por qué me parece que el alcalde de Madrid es uno de ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.