Secciones
Servicios
Destacamos
Los chuzos caen de punta en Cataluña. A los problemas para formar el nuevo Gobierno se añade que la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha recomendado retirar la inmunidad al expresident Carles Puigdemont, y a dos de sus exconsejeros, que huyeron en 2017 ... para evitar el destino carcelario de sus colegas del 'procés'. Una situación que viene a echar más leña al fuego en el complejo panorama político catalán. A la espera de la inminente celebración de un pleno de la Eurocámara para pronunciarse sobre la cuestión en voto secreto, lo previsible, según los expertos, es que el pleno siga la línea recomendada por la comisión. Esta se ha basado en que, cuando se produjeron los hechos, los tres políticos no eran aún eurodiputados –tomaron posesión a comienzos de 2020– y esa protección parlamentaria no ampara hechos sucedidos con anterioridad.
Al juez del Supremo e instructor del caso, Pablo Llarena, le ha faltado tiempo para dar la voz de alarma a fin de promover que sea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y no la justicia belga, el que se haga cargo del caso y obligue a entregar a España a Puigdemont. Ruega que facilite los «criterios estables» para que los tribunales de los países de la UE sepan a qué atenerse con las euroórdenes y cómo deben sustanciar su decisión. Veremos cuál será el desenlace porque, mientras tanto, en Cataluña los partidos independentistas se toman la medida mirándose de reojo.
«Soy un poeta catalán pero también castellano, coño», proclamaba el gran poeta Joan Margarit cuando conoció que iba a ser galardonado con el Cervantes en 2019. Esta declaración no la suscribirían muchos ciudadanos de Cataluña, pero sí la tienen como propia muchos votantes. Unos y otros, y también los que rechazan ambas posiciones, asisten consternados a las negociaciones para formar gobierno. La posibilidad de que el nuevo Ejecutivo esté formado únicamente por independentistas cobra fuerza a pesar de que la coalición de ERC y JxCat, que ha gobernado la Generalitat en la última etapa, tuvo una experiencia lamentable que necesitaría superar para no reeditar su inoperancia.
Un Ejecutivo que reúna a Esquerra, PSC y los comunes, de momento, se da por descartado. Y eso a pesar de que la negociación de los millonarios fondos europeos va a exigir una importante colaboración entre el Gobierno catalán y el Ejecutivo central. Con ese tripartito seguramente se haría más fácil la tarea. Y Esquerra ha demostrado en el Congreso suficiente cintura para sellar acuerdos con el equipo de Pedro Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.