![El chacachá del tren](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/AVE-kIFD-U901196620465OtG-624x385@El%20Norte.jpg)
El chacachá del tren
Rincón por rincón ·
Vistos todos los antecedentes entenderá Renfe que la ausencia de trenes Ave por León haya provocado esta inesperada erupción en la sociedad leonesaSecciones
Servicios
Destacamos
Rincón por rincón ·
Vistos todos los antecedentes entenderá Renfe que la ausencia de trenes Ave por León haya provocado esta inesperada erupción en la sociedad leonesaLeón tiene Ave. Y lo seguirá teniendo. En vía única y sin continuidad hacia Asturias, pero la alta velocidad continuará llegando a la capital. Al menos, eso es lo que defiende Renfe, operadora a la que en los últimos días le han 'pitado' los oídos ... con la misma fuerza que expulsaba vapor la mítica Mikado.
Renfe tendrá que entender, pese a todo, que existe en la sociedad leonesa un cierto recelo sobre sus afirmaciones. Y no es un capricho. En las últimas semanas la operadora ferroviaria ha dado 'gato por liebre' (Alvia por Ave) de forma permanente y sin aviso previo.
Primero retiró los trenes de alta velocidad de la línea a León y más tarde dejó de vender los billetes para ese tipo de tren. En ningún momento hubo el más mínimo interés en explicar lo que estaba sucediendo, Renfe jamás se dignó en explicar a sus pasajeros lo que ocurría y, por supuesto, minimizó las consecuencias de unos cambios cuanto menos 'sospechosos'.
Desde hace mucho tiempo los leoneses están que trinan. Podría pensarse que es una cuestión de carácter, sin más. Pero no, no lo es. El problema es que a quienes residen en esta provincia les han realizado tantas promesas como incumplimientos. Y sobran los ejemplos.
Primero se anunció un palacio de Congresos y otro de Exposiciones, pero el primero nunca llegó, después de comprometió un nuevo Hostal de San Marcos que sería bandera de Paradores, pero por el camino se han perdido dos terceras partes de las habitaciones anunciadas, más tarde se dibujó un soterramiento ferroviario de cinco kilómetros que, vaya por dios, se ha quedado en apenas uno.
Hubo quien en un atrevimiento comprometió la apertura de la Ciudad del Mayor aunque, casualidad, el edificio lleva terminado desde el 2014 y no 'revive', el Ministerio de Cultura compró el teatro Emperador para hacer un centro de artes escénicas pero jamás se ha vuelto a abrir y solo por poner un ejemplo más los trenes de Feve abandonaron la estación de Matallana en 2011 y nunca han vuelto.
Se podría seguir hablando de incumplimientos (Centro de Control de la Alta Velocidad de León, Variante de Pajares, autovía León-Valladolid, Polígono industrial de Torneros...), pero realmente la lista se haría casi interminable.
Vistos todos los antecedentes entenderá Renfe que la ausencia de trenes Ave por León haya provocado esta inesperada erupción en la sociedad leonesa. De forma inusual, esta vez, los leoneses se han unido desde todos los frentes, y representantes sociales, empresariales y políticos han salido en tromba para dejar muy claras tres palabras: 'esta vez no'.
La contundencia en la protesta y la amenaza de un botín en la antesala de la formación del Gobierno pueden haber resultado determinantes, o no, para que finalmente Renfe no acometiera aquello que los trabajadores de la propia compañía habían advertido en los últimos días: León se queda sin Ave.
La conjura de todas las partes y la seria amenaza de que una eventual situación de este tipo acabaría en las calles ha derivado finalmente en un compromiso firme de la compañía y del propio Gobierno. El mismo, garantiza que León podrá seguir viajando en 'alta velocidad' como lo había realizado hasta la fecha y con elevadas tasas de ocupación.
Una buena noticia en medio de tanta desventura que anima a recordar aquella canción entornada por El Consorcio...
«Al compás del chacachá
del chacachá del tren:
¡Que gusto da viajar
cuando se va en el tren!
pués parece que el amor
con su dulzón vaivén
produce más calor
que el chacachá del tren».
Y si es un Ave, mucho mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.