![Cereal para pienso](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/26/media/cortadas/NF0V6IK1-ksiF-U1701069307871c0F-1248x770@El%20Norte.jpg)
Cereal para pienso
La trilla ·
«Sería necesario aprobar medidas excepcionales y liberar las fronteras europeas para la entrada de productos provenientes de otros países»Secciones
Servicios
Destacamos
La trilla ·
«Sería necesario aprobar medidas excepcionales y liberar las fronteras europeas para la entrada de productos provenientes de otros países»El sector de los fabricantes de alimentos compuestos para animales mantuvo una situación estable en 2021 con 26,5 millones de toneladas, a pesar de la limitación del mercado de los cereales. Hay que recordar que 2020 fue la primera vez en las tres últimas ... décadas en que el sector de los piensos interrumpió su tendencia de crecimiento y se redujo el volumen de negocio en un 4%. Por tanto, no es mal dato el de 2021, y ahora habrá que ver cómo evoluciona en este complejo año 2022. Por el momento no tiene visos de continuidad, y según datos de Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), se podría generar un caída de la producción hasta los 24,7 millones de toneladas.
Este año la producción de piensos está viviendo la situación más compleja en décadas. No solo por el problema del bloqueo del cereal ucraniano, sino por el momento del año en el que se produjo, cuando este país era nuestro principal suministrador. Por otro lado había muy poco stock de campañas anteriores, solo para dos meses. Todo ello unido al incremento de otros muchos costes que afectaba también a todos los sectores, los de la energía, el del transporte, con huelgas como la de marzo y la amenaza de otra en el último trimestre, los costes laborales o los logísticos, entre otros. En todo caso, el lento e incierto desatasco gradual de los stocks ucranianos no soluciona del todo el problema, porque toda la cadena logística se encuentra seriamente afectada.
Ahora sería necesario aprobar medidas excepcionales y liberar las fronteras europeas para la entrada de productos provenientes de otros países. Medidas que la Comisión Europea deberá medir con mucho cuidado, porque a día de hoy su prioridad es potenciar la producción de cereal alimentario, no para pienso u otros fines. Se trata de un equilibrio muy inestable, porque en temas de cereales, lo que favorece al sector agrícola, no siempre favorece al ganadero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.