Cada día que pasa vemos con más preocupación la completa falta de rumbo en la que lleva ya dos años el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, con gerentes experimentales o a tiempo parcial, ¿cuántos son ya en estos dos años?, plegados al ... capricho de una Consejería que no está pensando en consolidar y mejorar los servicios de orientación, cualificación y recualificación, acreditación de competencias y readaptación profesional que necesitan muchos trabajadores y trabajadoras desempleados y ocupados, que necesitan muchas personas jóvenes que ni estudian ni trabajan, que necesita esta Comunidad para animar su economía, también en el ámbito local.
Vivimos un momento crítico donde se está reconfigurando la regulación y la ordenación de la formación profesional. Parte de esa formación profesional es competencia del Ecyl y tiene que ser ordenada con la mayor coherencia con el conjunto de la oferta de formación profesional en la Comunidad (que compete a Educación). Es preciso ajustar la cartera de servicios de Castilla y León en el marco de la nueva cartera de Servicios de la Ley de Empleo. Hay que abordar la revisión de un modelo de gestión de la oferta absolutamente desvirtuado en detrimento de la calidad de la formación. Y hay que abordar la revisión del modelo de orientación, que fue simplemente pulverizado, sin asumir la Administración, ni remotamente, los servicios suprimidos que se prestaban a través de entidades colaboradoras. Los desafíos son enormes. Y la urgencia infinita.
Y lo único noticiable es que otro gerente del Ecyl ha cesado. Lo que, bien visto, tiene importancia relativa, ya que la reforma de la ley del Ecyl que se está tramitando suprime la figura.
CCOO de Castilla y León lleva más de dos décadas implicada, junto a UGT CyL y CEOE CyL, en la construcción de un sistema de formación y cualificaciones en Castilla y León, que había logrado objetivos muy relevantes, de coordinación y colaboración entre Consejerías, de impulso de la red de centros propios e integrados de formación profesional, de desarrollo de una cartera de servicios para los trabajadores de aceptable calidad. Quedaban muchas materias que tendrían que haber sido abordadas en la Estrategia Integrada 21/24. Estrategia que ha sido completamente obviada por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo desde que VOX asumió la cartera. Y por derivación, en buena medida, por las otras consejerías.
De haber diálogo social con la Junta, ahora estaríamos hablando de todas estas materias, estaríamos velando por la coordinación entre las Consejerías, que hoy brilla por su ausencia. Estaríamos anticipándonos, como tantas veces lo hicimos, a los cambios que se avecinaban, para tener un sistema eficiente y de la mejor calidad. Lamentablemente no hay ese diálogo, lo que nos produce tristeza sobre todas las cosas. Porque hay mucho trabajo compartido tirado por la borda. Precisamente cuando más falta hace sumar fuerzas y atinar con las políticas de formación y cualificación profesional. Y cuando más recursos disponibles había para ello, gracias a los fondos Next Generation.
Junto al cese del gerente saliente se comunica el nombramiento del nuevo, del que a priori, nos parece un buen dato su experiencia y por tanto, sin duda, su conocimiento del Ecyl, lo que contrasta con todos los gerentes nombrados hasta el momento en estos dos años. Conocer el organismo será importante para abordar todos los desafíos que tiene por delante, en los que esperamos que sepa velar por las funciones y fines del Ecyl, también por los que se refieren a prestar servicios para los trabajadores. Y que sepa fortalecer los medios del Servicio sin la provisionalidad permanente de los últimos años. Esperamos que consiga la mayor autonomía para desarrollar su trabajo. Y que logre traer estabilidad y cordura al Ecyl para cumplir sus funciones, que son importantes y relevantes para toda la población, como el resto de servicios públicos.
Y esperamos que, más allá de la propaganda permanente en este terreno, la Consejería, o la Junta como última responsable, actúa de una vez para impedir que continúe el deterioro de las políticas activas de empleo en aras incluso de los objetivos de la Estrategia del Talento que con tanto empaque se anuncia. No puede comprenderse una Estrategia de Comunidad en relación a la atracción y retención del Talento sin unas políticas activas de vanguardia que aseguren servicios de calidad a las personas en su acceso al empleo y en las transiciones profesionales y laborales que serán cada vez más frecuentes y recurrentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.