Borrar
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Javier Lizón/Efe
Descolonizando la marca España
El avisador

Descolonizando la marca España

«Los españoles, en nuestro desprecio por nosotros mismos, nunca hemos sabido interpretar la historia. Y hemos sido siempre los primeros en hablar mal de España. Algo que nos honra, hasta un punto»

Carlos Aganzo

Valladolid

Sábado, 17 de febrero 2024, 00:23

La mayor parte de los historiadores coinciden en que la leyenda negra, que surgió en el siglo XVI y que no terminó hasta que los Estados Unidos echaron de Cuba a los españoles en 1898, fue una gran campaña de descrédito, fundamentalmente de ingleses y ... holandeses, para tratar de poner coto al expansionismo del imperio español de Carlos I y Felipe II. Pero casi siempre se olvidan de que buena parte de la gasolina para la hispanofobia no provenía de fuera, sino de casa. De personajes como Reinaldo González Montano, seudónimo del que debió ser un fraile huido del monasterio de San Isidoro del Campo, de Santiponce, al que se considera autor de uno de los primeros 'best seller' europeos de la historia: 'Artes de la Inquisición española', que se publicó en latín en Heidelberg en 1567 y no se dejó de imprimir hasta 1625 en sus diferentes versiones en holandés, inglés, francés y alemán. Y que fue cimiento, entre otros muchos textos de críticos españoles, de la negritud de la tal leyenda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Descolonizando la marca España