![La Alhambra y el fútbol](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/06/1472444300-kCHE-U210358513115JcF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Alhambra y el fútbol](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/06/1472444300-kCHE-U210358513115JcF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tal vez desde los tiempos de Boabdil el Chico, con los ejércitos de Castilla y Aragón alrededor de Granada, la ciudad de la Alhambra no vivía un despliegue de seguridad semejante. Misiles tierra-aire, nueve mil agentes investigando hasta en las tazas de café de ... los turistas, los GEO escoltando el Mercedes SUV de Zelenski, vestido de comandante en jefe… No era para menos. Por el Patio de los Leones parecía resonar todavía la voz de Vladimir Putin expresando sus diferencias diplomáticas con la cumbre europea: cincuenta y un civiles muertos en Hroza, en la región ucraniana de Járkov, mientras estaban de celebración. Entre ellos, un niño de 6 años.
No sé si es necesario que Zelenski se presente en una cumbre europea, o que muera de nuevo un niño, para que vuelva a entrar en la agenda diaria de nuestra indignación esta guerra que no termina nunca.
Las matanzas de civiles hace tiempo que dejaron de ser noticia de primera, pero una vida truncada a los seis años parece que conmueve todavía a los líderes de Europa, aunque sea unos minutos antes de acometer asuntos más importantes. O de rendirse a la belleza inmarcesible de La Alhambra: el sueño de una civilización irrepetible, donde el sonido sagrado del agua aislaba a los reyes del ruido de los mercados y las turbas populares. Y del fragor de las guerras.
La verdad es que los asuntos importantes de esta cumbre española son verdaderamente importantes. En los Estados Unidos la cuestión ucraniana ha sido, quizás, la gota que ha colmado el vaso de los terribles problemas internos de gobernabilidad que sigue teniendo el país que hasta hace poco era árbitro del mundo. No como el asesinato de César a las puertas del Senado de Roma, pero casi: proporcionarle al demócrata Biden la bombona de oxígeno que le permitirá seguir pagando las nóminas del gobierno hasta noviembre le ha costado al republicano McCarthy la presidencia de la Cámara de Representantes. Pero la financiación de la resistencia de Ucrania no ha dejado un solo día de figurar en el diario de sesiones.
Algo más acá, en Europa la guerra ha convertido en medular un problema ya complicado antes de la invasión. No solo hablamos de la ampliación de la Unión hacia el Este, mucho más allá de las fronteras de la antigua Unión Soviética. Sino también del propio modelo político de Europa como (último) garante de eso que hemos dado en llamar democracia. La historia nos ha demostrado lo difícil que es defender la democracia desde la democracia. Pero Europa no tiene otra opción. Y tal vez se hacen necesarias más manifestaciones populares como las de Polonia para recordar lo que nos estamos jugando. Nada menos que el modelo que nos ha unido, y que, de perderlo, supondría el fin de la Unión.
¿Que qué tiene que decir un país como España en todo este jaleo? En los tiempos de Franco, tanto Estados Unidos como las democracias europeas hacían la vista gorda cuando el dictador se declaraba bastión de occidente contra el comunismo. En los del general Sánchez, la propuesta diplomática de nuestro país se visualiza maravillosamente en la Alhambra, como bastión multicultural occidental de lo que nos queda en un mundo donde la democracia pierde enteros cada día.
La Alhambra y el fútbol, claro. Siempre el fútbol. Después del Sáhara saharaui, al final también parece que cederemos a Marruecos la final del Mundial. No junto al rumor de la Alhambra, pero sí desde las calles brillantes de París, lejos del polvo y el ruido y el hedor de los muertos del último terremoto, sin duda el rey dictador de Marruecos nos lo sabrá agradecer como nos merecemos. De otra cosa quizás no, pero de pactos y componendas sabemos un rato largo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.