

Secciones
Servicios
Destacamos
Probablemente serán una generación muy, pero que muy bien preparada. Como exige un mundo cada vez más conectado y donde las relaciones se complican y ... agilizan ¡todo a la vez! Algo para enorgullecer a sus padres, a sus familias y al sistema que ha sido capaz de alcanzar este grado de formación. Ahora, es necesario que todo ese esfuerzo pueda tener algún tiempo de recompensa y que al menos una parte de ese talento generado pueda cobijarse en el lugar donde surgió. ¡Sin egoísmos! que en esto Palencia siempre ha sido generosa y crea más talento del que puede asumir.
La realidad de los últimos cien años es que la mayor parte de ese talento termina depositado y en producción en otras partes, sin que se registre un retorno, o con cuotas muy escasas del mismo. Y si alegra saber de los buenos resultados de los talentosos incomoda saber que en un buen porcentaje terminará quizá en el otro extremo del mundo.
Y por otro lado, siempre me pregunto qué pasa con el resto. Con ese grupo de los que requieren de una, de dos, de tres o de cuatro o más oportunidades. Y las razones para ello son de lo más diversas. He sabido de casos a ambos lados de este recorrido y tengo la impresión de que caminamos un paso por detrás, que las soluciones comienzan a aplicarse con una demora que causa una onda anticíclica que sigue sin resolverse.
El ejemplo más claro es la Formación Profesional, considerada aún como una alternativa y no como una fórmula más con el mismo nivel y criterios de calidad. Admito que en este campo, la teoría tiene una mayor facilidad que la práctica. De ahí la trascendencia de dar cobijo al talento nativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.