Secciones
Servicios
Destacamos
Desconozco si nos hace mágicos, pero me agarro a las evidencias científicas que demuestran que la música trasnforma, que tiene poder sobre la psique, el estado de ánimo y el organismo en su conjunto. Fue en la Segunda Guerra Mundial cuando se empleó la melodía, ... el sonido, el ritmo y la armonía para tratar traumas emocionales. En ese preciso instante la música adquirió la categoría de terapéutica.
Sus beneficios son tan remotos como su propio origen y sus aplicaciones, múltiples. Reduce la ansiedad, combate el insomnio, alivia la depresión e incluso el dolor porque distrae la atención, que acaba diluyéndose entre acordes y notas. Experimentar la delicadeza de un 'Nocturno' de Chopin es sublime si se quiere caer rendido en un sueño profundo. Con ella, se activan los centros de la memoria del cerebro como el hipotálamo, también la parte que controla el lenguaje. Su uso está indicado en personas con daño cerebral, demencia, autismo, Párkinson, Alzheimer o incluso cáncer.
El baile musical se ha colado en la sala de espera de la planta de oncología del Hospital del Río Hortega. Pacientes y familiares se dejan envolver cada viernes por monodosis y píldoras musicales que hacen más amable la estancia. Conciertos de media hora hasta junio en 22 sesiones, matinales los viernes y vespertinas los sábados. Boleros, bandas sonoras, piezas clásicas... rompen el silencio de la espera. Lo hacen posible profesores de la Escuela Municipal de Música de Valladolid, quienes acompañados por sus instrumentos –piano, violín, saxo o por sus propias cuerdas vocales– copan de emociones el espacio de espera para combatir el estrés emocional.
Además, numerosos estudios han constatado que la música modera la frecuencia cardíaca, sosiega la respiración o reduce la presión arterial. Si la medicina se identifica con algo es con las personas. La cura no solo pasa por los tratamientos más punteros, el tratamiento es integral y hay que humanizarlo, por eso la propuesta musical llegará este mes al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Ya puedo imaginar el camino de las ondas sonoras. Las notas estimulando las minúsculos receptores repartidos en el oído. Ya están dentro y entonces se produce la magia. Los impulsos eléctricos ceban el centro auditivo del cerebro y este, sabio él, los convierte en sonidos.
Dicen que la música amansa a las fieras. ¡Ojalá pudiera frenar el avance de las fieras que mutan las células sanas! ¡Ojalá menos fieras! ¡Ojalá más música para nuestros oídos y para nuestra sanación! ¡Ojalá que la música siempre nos acompañe!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.