![Bosques milenarios](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/26/media/cortadas/ignacio-k0ZH-U90505134432OtH-624x385@El%20Norte.jpg)
Bosques milenarios
La columna ·
¿Cómo podemos calibrar los millones de años cuando tenemos la sesera hecha a los cientos o a los miles en el mejor de los casos?Secciones
Servicios
Destacamos
La columna ·
¿Cómo podemos calibrar los millones de años cuando tenemos la sesera hecha a los cientos o a los miles en el mejor de los casos?Hace una semana despedimos a Felicidad, pariente lejana de mi familia política, una mujer afable y risueña. Fue una tarde otoñal con el cielo cubierto de nubes. Cuando muere un nonagenario parece que la muerte duele menos porque no llega a contrapié y ... a su alrededor todos lo dan por descontado, es decir, que lo esperan. Enterraron sus cenizas en el cementerio de Arevalillo, un cementerio minúsculo, muy cerca del río Cega, en una tumba profunda a juzgar por el tamaño de la escalera. La misa se celebró en la iglesia, un templo pequeño con trazas románicas repleto de altares barrocos. En el pueblo deben quedar siete u ocho vecinos, aunque el censo oficial hable de una veintena. Algunos de los ancianos solo pasan en el pueblo los tres meses de verano. Al acabar la ceremonia, celebrada por un cura encantador, Víctor, el alcalde, un jubilado que ejerció también de monaguillo, nos invitó a visitar el bosque que está situado en una explanada, a tiro de piedra de la iglesia. Y allí que nos acercamos cuando ya la tarde comenzaba a tornarse en noche. En realidad se trata de otro cementerio con los cuerpos tendidos. Los troncos mineralizados, entre veintitantos y treinta, se exponen en el suelo a medio metro de distancia entre sí. Debe de haber muchos más en el término, pero se necesitan medios y permisos para transportarlos. Se trata de bosques minerales que afloran como las setas. Los carteles explicativos aclaran que se trata de ejemplares de coníferas con más de sesenta millones de años. Somos muy ignorantes. ¿Cómo podemos calibrar los millones de años cuando tenemos la sesera hecha a los cientos o a los miles en el mejor de los casos? No nos queda más remedio que fiarnos de los sabios. En algunos de los troncos se aprecia el trabajo que hicieron las larvas y las termitas en la madera. También se pueden observar las vetas como si estuviéramos delante de un árbol recién tronchado. Entonces había ríos caudalosos que atravesaban estas tierras abruptas donde ahora crecen los encinares, los sabinares y los pinos. Lo cierto es que impresiona ver los troncos del cretácico tendidos allí, en la explanada, al pie de la iglesia. ¿Pero qué se esconde detrás del cretácico? Hay palabras insondables que, a primera vista, parecen un insulto. ¡Calla, calla, que tienes cara de cretácico! El grosor de algunos de los troncos resulta monumental, como secuoyas gigantes. ¿Qué animales frotarían sus lomos contra esos árboles cuando estuvieran de pie?
Nos recogimos antes de que llegara la noche. Dos cementerios juntos, el de las personas y el de los árboles mineralizados. Las cenizas de Felicidad, amante de los árboles, descansarán en paz al lado del cementerio del bosque millonario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.