Un tanque del ejército talibán , durante la ofensiva para tomar Kabul. AKHTER GULFAM-EFE

El billón de Afganistán

¿Cuánto gastó EE UU para garantizar el futuro de los afganos y cuánto se dilapidó?

Lorenzo Silva

Valladolid

Martes, 17 de agosto 2021, 07:35

En estos días se han cumplido cien años del hundimiento de la comandancia de Melilla, aquel acontecimiento que pasaría a la Historia como el Desastre de Annual, el campamento donde empezó a finales de julio de 1921 la desbandada y la debacle, y que culminaría ... con la masacre de Monte Arruit, ya en pleno mes de agosto. Los hechos, que costaron la vida a cerca de diez mil españoles a manos de los guerrilleros rifeños, apenas han tenido en este centenario un somero recuerdo. Mucho se ha notado la ausencia de una decidida iniciativa institucional para honrar a aquellas víctimas y examinar las causas, tan ominosas como aleccionadoras, de un episodio que tuvo honda influencia en los años siguientes y en la historia de España del siglo XX.

Publicidad

De la desmemoria a la que somos tan proclives nos salva un puñado de iniciativas, principalmente particulares. Entre ellas, cabe señalar la edición o reedición de varios libros. Ahí está por ejemplo 'A cien años de Annual', esfuerzo colectivo de un grupo de destacados historiadores coordinado por Daniel Macías. Tiene también interés 'El prisionero de Annual', reconstrucción novelada por el periodista Alfonso Basallo de la extraordinaria peripecia de su abuelo, el sargento Francisco Basallo, médico improvisado para los cientos de españoles cautivos de los rifeños después del desastre. Y digna de encomio es la apuesta de Ediciones del Viento por recuperar testimonios cruciales de aquellos hechos, como 'El blocao', de Díaz Fernández, 'Abd el-Krim y los prisioneros', de Luis de Oteyza, 'La cruz de Monte Arruit', de Enrique Meneses o 'El escándalo del millón de Larache', de Rafael López Rienda.

Con este último, que a través del desfalco de un millón de pesetas descubierto en el parque de Intendencia de la plaza de Larache saca a la luz la corrupción que junto a la incapacidad lastraba la gestión del protectorado de Marruecos, se entiende mejor por qué pudo producirse una hecatombe como aquella. Del dinero que se dedicaba a la campaña se detraían cantidades ingentes, vía suministros ficticios o compras imaginarias, para engordar el bolsillo de quienes administraban el cotarro. Leerlo en estos días hace inevitable pensar en el veloz hundimiento del ejército afgano ante la ofensiva talibán. De ese billón de dólares invertido por Estados Unidos en Afganistán, según el presidente Joe Biden, ¿cuánto se gastó de veras para garantizar el futuro y la seguridad de los afganos y cuánto se dilapidó? La semana triunfal de los talibanes no invita a una halagüeña respuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad