Ya está bien
La pluma de cristal ·
«El acuerdo al que ha llegado la derecha en Madrid es una muestra de que su objetivo es privilegiar lo privado frente a lo público»Secciones
Servicios
Destacamos
La pluma de cristal ·
«El acuerdo al que ha llegado la derecha en Madrid es una muestra de que su objetivo es privilegiar lo privado frente a lo público»Leer los documentos del pacto que han firmado las derechas para gobernar la Comunidad de Madrid me hace pensar en qué medida el lenguaje aparentemente simplista que utilizan estos partidos camufla su objetivo real de favorecer a los privilegiados bajo la falsa apariencia de preocuparse ... por los desfavorecidos.
El texto de la ultraderecha se concentra en tres ideas: favorecer la actividad privada a costa de satanizar la pública, marginar y perseguir al diferente –especialmente si es pobre–, y recuperar la presencia social del ultracatolicismo rancio, cómplice de la dictadura franquista. Por lo poco que les ha costado asumirlo a los otros dos partidos, probablemente ni siquiera es que lo hayan aceptado, sino que forma parte de su propia ideología.
Sus ideas nos conducen hacia una sociedad más individualista e insolidaria, en la que se acrecientan las desigualdades, en la que, en lugar de enriquecernos colectivamente gracias a la pluralidad y a la diversidad, se avanza hacia la homogenización y el pensamiento único, en la que, lejos de buscar el entendimiento, que debe ser la base de la política en democracia, se pretenda la imposición y el frentismo
Es significativo que en el pacto haya un interés especial por garantizar a las élites un modelo educativo con el que preservar sus privilegios. No plantean una mejora de la educación incrementando presupuestos, dotando a los centros educativos de más profesorado y mejores instalaciones, o buscando formas de compensar las desigualdades de cuna, que siguen siendo el origen de las mayores diferencias en los resultados educativos. Y como no les parece adecuado que el Estado decida lo que deben estudiar nuestros hijos, establecen en el acuerdo que los centros educativos tengan su propio ideario.
La aberración de que los padres decidan particularmente cómo debe educarse a nuestra juventud supone la mayor individualización de pensamiento, ya que privilegia una opción personal sobre el derecho colectivo a decidir qué sociedad queremos. Quienes se cargaron la asignatura de Educación para la Ciudadanía por entender que con ella el Estado 'adoctrinaba' en valores de convivencia, respeto y tolerancia, han pactado ahora que el ideario ultracatolicista entre todavía más en los colegios, y que su ideologización la paguemos todos, para lo que se han comprometido a la creación de un cheque escolar.
En resumen, el acuerdo al que ha llegado la derecha en Madrid es una muestra de que su objetivo es privilegiar lo privado frente a lo público, cuando sabemos que únicamente a través de las políticas públicas se puede actuar contra la desigualdad social; mediante un Estado que garantice, con calidad y en iguales condiciones para toda la ciudadanía, la educación, la sanidad y la atención a la dependencia, y mediante ayudas públicas que sirvan para que las personas con menos recursos tengan una vida digna. Para ello hace falta que contribuya más quien más tenga; ya está bien de querer hacernos comulgar con que las bajadas de impuestos benefician a la clase media y a los más pobres; y ya está bien de que esto lo digan quienes durante años han esquilmado los recursos públicos para su beneficio, incluso para mantenerse en el poder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.