Representantes de la UE contemplan cuerpos embolsados asesinados por los rusos. Valentyn Ogirenko / REUTERS

Las bicicletas son para el verano

El faro de Aqualung ·

«Cuesta aceptar que vivimos en una sociedad que permite que ocurran cosas como las de Bucha»

Jueves, 14 de julio 2022, 00:36

En julio el mundo explota en bicicletas. Julio es el mes del Tour de Francia. El mes en el que los ciclistas sobrevuelan las cumbres con sus alas quemadas y el mundo sueña en amarillo. Las bicicletas son también protagonistas silenciosas de una colección de ... fotografías que ilustran el asesinato de cientos de civiles por parte del ejército ruso en la ciudad ucraniana de Bucha. Es como si todos los hombres y mujeres que aquellos días se desplazaban por la ciudad en sus bicis hubiesen sido acribillados salvajemente. Hace ya 140 días del comienzo de la guerra y parece que se nos ha olvidado. Ahora estamos a otras cosas.

Publicidad

De vacaciones, de festivales de música, siguiendo el Tour de Francia o dando el coñazo con lo de #elescudonosetoca. Pero hay fotos que nos ponen ante el espejo de nuestra ignominia. Un hombre muerto en el suelo, su bicicleta casi encima y su perro al lado velando el cadáver. La desolación total. En otra foto, una escena parecida. La misma muerte, la misma desolación, se podría decir que casi la misma bicicleta. En este caso, es una mujer la víctima. Sus uñas pintadas de rojo la delatan. Unas uñas que han permitido incluso identificarla. Es Iryna. Su profesora la ha reconocido.

Cuesta aceptar que vivimos en una sociedad que permite que ocurran cosas como las de Bucha. Cuando las bicicletas llegan a París termina el verano, decía Dalí hablando del Tour de Francia. En algunos lugares lo que termina es la vida. Las bicicletas son para el verano, pero el verano nunca llegó a Bucha. De nosotros depende que la infamia no quede en el olvido y que no tengamos que empezar a rezar al dios de los ahorcados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad