Borrar
Cartel de 'No hay mascarillas' en una farmacia del centro de Valladolid. Ical
Bichito

Bichito

Algo que decir ·

«La buena noticia es que hasta el momento de escribir estas líneas no hay casos positivos en Pucela y, si apareciera algún infectado, las posibilidades de curación son altísimas»

Paco Cantalapiedra

Valladolid

Miércoles, 26 de febrero 2020

Si mal no recuerdo, la última amenaza grave sobre la salud de los españoles fue la del aceite de colza, que en nuestro país mató a más de trescientas personas, muchas en Valladolid. Para cubrir aquel suceso los medios informativos hicieron un gran despliegue, pero ... minúsculo comparado con el del coronavirus del que sabemos tantas cosas que resulta complicado asimilarlas: de dónde viene y cuándo nació, cómo se contagia, cuáles son los síntomas y de qué manera se ha ido extendiendo por el mundo. La tele incluso proyecta dibujos de colorines con la forma del germen, una especie de mandarina con setas. La buena noticia es que hasta el momento de escribir estas líneas no hay casos positivos en Pucela y, si apareciera algún infectado, las posibilidades de curación son altísimas, porque hay mucha distancia entre contagiarse y morir. A veces pienso que todo es una maniobra de distracción para que olvidemos las razones de los agricultores que ocupan las ciudades; las peleas por el liderazgo de Ciudadanos; la que tiene montada el PP Vasco, o las tonterías que dicen algunos responsables políticos sobre el virus. Sólo espero que ninguno de ellos intente tranquilizarnos utilizando el ejemplo de aquel inefable ministro Sancho Rof, que hablando de la colza, dijo: «El mal lo causa un bichito tan pequeño que si se cae de la mesa, se mata». Un sabio tan grande que a su lado Salomón parecería un lerdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bichito