Baja la producción de uva
La trilla ·
«El análisis de tendencia y las expectativas marcan su evolución, y la sustancial reducción de producción debería presionar los precios alza»La trilla ·
«El análisis de tendencia y las expectativas marcan su evolución, y la sustancial reducción de producción debería presionar los precios alza»Nos encontramos ya en pleno arranque de la vendimia en España, en algunas zonas ya comenzada y en otras a punto. En todo caso, las previsiones apuntan a una bajada de entre el 13% y el 15%, según las fuentes, con respecto a la ... pasada campaña, en la que se obtuvieron 46,5 millones de hectolitros. Con carácter general es la zona sur la más afectada. Castilla la Mancha, con una caída del 21% de cosecha y un 56% de la producción nacional, condiciona el descenso global. La vendimia en Castilla y León arranca paulatinamente dependiendo de zonas y variedades, en general con una menor producción que el pasado año, pero con buena calidad de uva.
Publicidad
Entre tanto, los viticultores miran al cielo pendientes de que no caiga demasiada agua o el temido pedrisco, y de conocer el precio de la uva, algo que no todos saben, a pesar de la obligatoriedad de que haya contratos que lo expliciten. En los otros dos grandes países productores, la tendencia también es a la baja. En Italia caería un 8% obteniendo en todo caso la mayor producción europea, con 45 millones de hectolitros. Francia sufre la mayor minoración de los tres grandes motores, con un descenso productivo de un 34%.
Si a esta situación se añade la apertura del canal Horeca como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, así como la eliminación de aranceles de Estados Unidos, se podría prever un incremento de los precios, que algunas organizaciones agrarias como Asaja estimaban en torno al 30%. Pero la situación por el momento es la contraria.
Sin embargo, hay que esperar que según avance la campaña la situación se normalice y los precios se recuperen, convirtiéndose en un buen año en lo que a las cotizaciones se refiere. Al igual que sucede con otros mercados, el análisis de tendencia y las expectativas marcan su evolución, y la sustancial reducción de producción debería presionar los precios alza.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.