El apagón 'redsocial'
El espigón de Recoletos ·
La 'nomofobia' es un miedo moderno a quedarse uno sin su teléfono inteligente, que es donde van alojadas nuestras pocas neuronas últimamenteEl espigón de Recoletos ·
La 'nomofobia' es un miedo moderno a quedarse uno sin su teléfono inteligente, que es donde van alojadas nuestras pocas neuronas últimamenteEl pasado lunes se acabó el mundo. Quiero decir que se cayeron –como dicen los gurús y los muy usuarios– las redes sociales. El guasap, neologismo así escrito que la RAE tiene en su observatorio de palabras, a ver qué pasa con ellas, es ... el canal de comunicación por excelencia. Ante el cataclismo provocado, la respuesta que ha dado a la prensa el emporio digital ha sido la de siempre: «cambio de configiración». Sin embargo, expertos en la cosa aseguran que el error ha sido humano. Y es que desde los formalistas rusos, sabemos que aquí lo que importa es la carcasa, la técnica, el postureo, el canal. Y que, como decía Marshall McLuhan, el medio es el mensaje y hasta el masaje. De manera que después de conocerse y filtrarse un informe interno que elaboró el propio Facebook y que asegura que las redes sociales causan estrés, depresión y ansiedad a los adolescentes, la autoridad competente –que ya ni es autoridad, ni es competente– sigue mirando para otro lado.
Publicidad
Lo que habría que ver aquí es lo que subyace entre todo esto del apagón y el testimonio de Frances Haugen, ex empleada de Facebook, que ha cantado la Traviata ante una subcomisión del senado de Estados Unidos acerca de cómo los algoritmos, que vienen a ser como el numen digitalísimo de los fenicios modernos, hacen que los contenidos de las redes sociales sean adictivos para los usuarios. La «nomofobia» es un miedo moderno y diagnosticado por los epígonos de Freud, que es el pánico a quedarse uno sin su teléfono inteligente, que es donde van alojadas nuestras pocas neuronas últimamente. Le hemos hecho el caldo gordo a Zuckerberg: hemos picado el anzuelo o, como dicen los pijo-gurús, nos han actualizado el software sin enterarnos, Amore.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.