Gabriel Villamil, fotógrafo de El Norte fallecido el pasado 3 de agosto. EL NORTE
La carta del director

Tres apuntes y una pena

«Después de salir de la Junta por el motivo que lo hizo y como lo hizo, más les valdría a García Gallardo y sus compañeros ponerse en manos de un terapeuta que les ayude a decidir qué son y para quién vendimian»

Ángel Ortiz

Valladolid

Domingo, 15 de septiembre 2024, 08:43

Se terminó el verano. Acabaron las ferias de San Lorenzo, que en Valladolid son como una contradicción rara, la de celebrar con fuegos artificiales, interminables ... tardeos y conciertos en la Plaza Mayor el final de las vacaciones y el comienzo del curso. Ahora hay que afrontar el último tramo del año. A ser posible con ánimo constructivo. Y a ello vamos.

Publicidad

La semana pasada publiqué un artículo sobre el polémico pacto fiscal del Gobierno con Cataluña, por lo que ese aspecto lo doy por chequeado. Aquí está el texto. Mis apuntes de hoy van de otros temas. Van de Puigdemont y su truco de escapismo; de un libro, el último de Noah Arari, que ha salido a la venta esta semana; y de Vox y su papelón en Castilla y León a cuenta de lo que, allá por julio, significó su espantada de los gobiernos de coalición autonómicos en los que participaba. También hablé de ello en su día. Lo puedes leer aquí.

De Puigdemont, su llegada, su discurso público en Barcelona y una nueva huida a Bélgica, al margen de la vergüenza ajena que me produjo y me sigue produciendo, creo que habría que identificar más de un síntoma preocupante. Considero que la prensa y los periodistas deberíamos hacer un ejercicio de autocrítica descarnado, rotundo. ¿Cómo es posible que un actor protagonista clave, crítico, crucial de la historia política de nuestro país en la última década llegue a Barcelona, haga lo que hizo y se vuelva por donde vino sin que ningún medio de comunicación se entere de nada, sin que ninguno hubiese puesto a un equipo de reporteros a seguir sus pasos por tierra, mar y aire? Podemos criticar a dirigentes de todo pelaje, al ministro, al CNI, a los mossos… ¿Pero y la prensa? ¿Qué hicimos la prensa? Lo último que sabemos es que Marlasca ha dicho este jueves que la fuga del expresident «no se repetirá». Me parto.

Vox ha comenzado el curso en Las Cortes como estamos contando en El Norte, como un pollo sin cabeza. Después de salir de la Junta por el motivo que lo hizo y como lo hizo, más les valdría a García Gallardo y sus compañeros ponerse en manos de un terapeuta que les ayude a decidir qué son y para quién vendimian. La sensación que dejan sus iniciativas es que se mueven en arenas movedizas. Porque han dinamitado el eje de su discurso de los últimos años (somos útiles, forzamos a la derechita cobarde, sabemos dirigir) y, fruto de ello, digan lo que digan o hagan lo hagan, el resultado será siempre negativo. Se hundirán más, se les entenderá peor, servirán para menos. Ellos se mostrarán cada vez más infantiles e inmaduros y el presidente Mañueco y el PP quedarán cada vez en una posición de mayor solvencia y seguridad política.

Publicidad

Para entender mejor los dos apuntes anteriores y lo que sucede en el mundo, hay que leer lo último del historiador Noah Arari, que ha publicado 'Nexus', una obra de la que, como ya sucediera hace años con dos igualmente imprescindibles, 'Sapiens' y 'Homo deus', se hablará mucho los próximos meses. Lo recomiendo. Esta vez, ya como un gurú, como un intelectual consolidado y, por tanto, sujeto también a ciertas debilidades académicas, se enfoca en la historia de la comunicación humana y el turbador horizonte de la inteligencia artificial. Dice en la página 68: «Lo que la gente que ocupa las altas esferas sabe, y de lo que los físicos nucleares no siempre se percatan, es que en contadas ocasiones decir la verdad acerca del universo se convierte en la forma más eficiente de imponer orden entre un número elevado de humanos. Es cierto que E=mc2, y que esto explica mucho de lo que ocurre en el universo, pero saber que E=mc2 no suele resolver desavenencias políticas ni inspirar a la gente a sacrificarse por una causa común. En cambio, lo que mantiene unidas las redes humanas suelen ser los relatos ficticios, en especial los que se refieren a cosas intersubjetivas como dioses, dinero o naciones. Cuando se trata de unir a la gente, la ficción goza de dos ventajas intrínsecas de las que la verdad carece. La primera es que la ficción puede simplificarse tanto como queramos, mientras que la verdad acostumbra a ser compleja. [...] La segunda ventaja es que la verdad suele ser dolorosa e inquietante, y si intentamos hacerla más reconfortante y favorecedora ya no será la verdad». Conviene recordarlo siempre, siempre, siempre que escuches hablar a cualquier político sobre casi cualquier cosa.

Y termino con la pena y el recuerdo. Por la muerte de Gabriel Villamil, fotógrafo de El Norte de Castilla. Nos dejó el 3 de agosto. Muchísimas personas se despidieron de él con afecto y admiración. De la profesión, por supuesto de su familia, todos sus compañeros del diario… Las peñas de fiestas le rindieron homenaje. Vendrán más. Porque fue un tipo excepcional. Nosotros lo ilustramos con una foto que expresa como pocas veces lo hace una foto la esencia misma de una persona. Él, cámara al hombro, ayuda a Concha Velasco a bajar de un taxi en el Calderón. Quizás nadie la retrató como él. Pero lo que es seguro es que nadie en su lugar hubiese elegido la elegancia y la caballerosidad antes que la foto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad